Comenzó el curso de posgrado “Evaluación formativa en la universidad” para docentes y egresados de la Lic. en Enfermería

curso-enfermeria.jpg



Este lunes dio comienzo el curso de posgrado “La Evaluación formativa en la universidad: entre la tradición y la innovación” dictado por la Dra. María Natalia Lencina (UNCa) en colaboración con la Lic. Tania Romero (UNCa), Asesora Pedagógica Virtual destinado a docentes y egresados de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.
 

En tanto, el miércoles se realizó el primer encuentro sincrónico, que contó con 37 participantes en línea. En el desarrollo del mismo, la Lic. Tania Romero presentó algunas cuestiones en torno a las concepciones que se tienen sobre evaluación en el ámbito de la educación, recuperando las presentaciones de los participantes en el foro de presentación. El posterior debate que se estableció entre los asistentes que enriqueció el abordaje de esta temática; sobre todo tomando en cuenta la situación contingente que atravesamos por la pandemia que los alcanza como docentes universitarios y de otros niveles.


La disertante abordó la evaluación desde una perspectiva multidimensional  y su importancia para comprender las diferentes lógicas que subyacen en ese acto de la educación. Se enfatizó que aprender a evaluar implica, más que la capacidad para elaborar pruebas, redactar criterios o reconocer escalas de calificación. Así es que se considera fundamental el replanteo de las concepciones de evaluación que atraviesan desde lo personal y de manera institucional y que operan como el marco en el que surgen las diversas formas de evaluación.

 

Además de defender desde lo pedagógico, la necesidad de articular la teoría y la práctica, ejercer el pensamiento crítico y desarrollar la creatividad, con miras a establecer una lógica de la regulación de los aprendizajes asociada a la interacción entre los distintos actores que intervienen en el proceso de evaluación: docentes y estudiantes.

 

Desde la coordinación del curso se invita a los participantes a interpelarse como educadores en el proceso de evaluar, generar instancias de diálogo que fomenten la lectura y favorezcan la comprensión de los textos desde perspectivas de diferentes autores de disciplinas como la sociología, filosofía y pedagogía.

 

Además del encuentro ya desarrollado, se prevén otros 3 encuentros sincrónicos y en simultáneo las actividades asincrónicas en el aula virtual del curso, para una construcción colaborativa entre los participantes.                                                                     

Grupo de Investigación del...

El Grupo Género, Políticas y Derechos del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES FHCSyS/UNSE-CONICET) llevó a cabo recientemente una serie de actividades en la localidad de San José...
05. 05. 2025
Read more

Inició en Loreto el Ciclo de...

La ciudad de Loreto fue sede del lanzamiento del "Ciclo de Jornadas: Patrimonio Histórico, Natural y Cultural, como Ejes Potenciadores del Desarrollo Local". Esta significativa iniciativa, que busca profundizar en...
05. 05. 2025
Read more

La carrera de Cooperativismo...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE formó parte de un importante encuentro sobre uso sostenible de la biodiversidad y desarrollo local, realizado en...
05. 05. 2025
Read more

Humanidades firmó un...

  Con el objetivo de profundizar lazos interinstitucionales, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE y el Colegio de Abogados de Santiago del Estero firmaron...
28. 04. 2025
Read more