Comenzó el curso de posgrado “Evaluación formativa en la universidad” para docentes y egresados de la Lic. en Enfermería

curso-enfermeria.jpg



Este lunes dio comienzo el curso de posgrado “La Evaluación formativa en la universidad: entre la tradición y la innovación” dictado por la Dra. María Natalia Lencina (UNCa) en colaboración con la Lic. Tania Romero (UNCa), Asesora Pedagógica Virtual destinado a docentes y egresados de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.
 

En tanto, el miércoles se realizó el primer encuentro sincrónico, que contó con 37 participantes en línea. En el desarrollo del mismo, la Lic. Tania Romero presentó algunas cuestiones en torno a las concepciones que se tienen sobre evaluación en el ámbito de la educación, recuperando las presentaciones de los participantes en el foro de presentación. El posterior debate que se estableció entre los asistentes que enriqueció el abordaje de esta temática; sobre todo tomando en cuenta la situación contingente que atravesamos por la pandemia que los alcanza como docentes universitarios y de otros niveles.


La disertante abordó la evaluación desde una perspectiva multidimensional  y su importancia para comprender las diferentes lógicas que subyacen en ese acto de la educación. Se enfatizó que aprender a evaluar implica, más que la capacidad para elaborar pruebas, redactar criterios o reconocer escalas de calificación. Así es que se considera fundamental el replanteo de las concepciones de evaluación que atraviesan desde lo personal y de manera institucional y que operan como el marco en el que surgen las diversas formas de evaluación.

 

Además de defender desde lo pedagógico, la necesidad de articular la teoría y la práctica, ejercer el pensamiento crítico y desarrollar la creatividad, con miras a establecer una lógica de la regulación de los aprendizajes asociada a la interacción entre los distintos actores que intervienen en el proceso de evaluación: docentes y estudiantes.

 

Desde la coordinación del curso se invita a los participantes a interpelarse como educadores en el proceso de evaluar, generar instancias de diálogo que fomenten la lectura y favorezcan la comprensión de los textos desde perspectivas de diferentes autores de disciplinas como la sociología, filosofía y pedagogía.

 

Además del encuentro ya desarrollado, se prevén otros 3 encuentros sincrónicos y en simultáneo las actividades asincrónicas en el aula virtual del curso, para una construcción colaborativa entre los participantes.                                                                     

Presentaron en Humanidades un...

  En un encuentro que convocó a la comunidad académica y al público interesado en los estudios sociales contemporáneos, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la...
13. 11. 2025
Read more

La Facultad de Humanidades...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE desarrolla actividades orientadas a promover la salud integral de niños y niñas con TDA-H, a partir de...
11. 11. 2025
Read more

Humanidades lanza un nuevo...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud anuncia la presentación del Edición y Publicación de su Área de Edición y Publicación. Se trata de un espacio destinado a...
11. 11. 2025
Read more

Humanidades concluyó la...

El pasado 06 de noviembre, en el aula 14 de la sede de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud se llevó a cabo el último encuentro...
11. 11. 2025
Read more