La Facultad de Humanidades lanza dos capacitaciones en Economía Social y Gestión en Cooperativas y Organizaciones de la Economía Social y Solidaria

diplomaturagracon1.jpg


Con el objetivo de fortalecer su oferta de capacitación la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE abre las inscripciones para dos nuevas propuestas de formación: por un lado, la Cohorte 2021 de la Diplomatura Superior “Economía Social como herramienta de inserción sociolaboral”, oferta de capacitación destinada a microemprendedores y miembros de cooperativas y mutuales, asociaciones, fundaciones y otras organizaciones de la economía social y solidaria; docentes de diferentes niveles educativos; e Integrantes de movimientos sociales, públicos y culturales, agentes del sector público y privado que colaboren en la promoción de la economía social. 

La misma cuenta con 8 meses de duración, la capacitación está distribuida en encuentros mensuales, los viernes por la tarde y sábados por la mañana, con una carga horaria total de 620 horas, a través de clases sincrónicas y plataforma virtual, hasta tanto se posibiliten nuevas instancias de presencialidad. El inicio de actividades está programado para el viernes 16 de abril.

especializaciongracon1.jpg

 

Por otro lado, inician las inscripciones para la apertura de la primera cohorte del postítulo “Especialización Superior en Administración y Gestión en Cooperativas y Organizaciones de la Economía Social y Solidaria”, capacitación aprobada por Resolución CD FHCSyS 80/2020 de la Facultad de Humanidad, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

La misma está destinada a integrantes de cooperativas, mutuales, asociaciones civiles, clubes, fundaciones y otras organizaciones de la economía social y solidaria. Promotores de organizaciones, movimientos sociales, culturales y políticos que impulsan o apoyen iniciativas de la economía social. 

La misma cuenta con 8 meses de duración, la capacitación está distribuida en encuentros mensuales, los viernes por la tarde y sábados por la mañana, con una carga horaria total de 400 horas, a través de clases sincrónicas y plataforma virtual, hasta tanto se posibiliten nuevas instancias de presencialidad. El inicio de actividades está programado para el viernes 23 de abril.

Cabe señalar que esta oferta de capacitación cuenta con el apoyo de la Asociación de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de Santiago del Estero (GRACOM) y la participación de importantes docentes de la región.

Por informes e inscripciones, comunicarse con la Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, vía correo electrónico a info.extensionfh@gmail.com o al Whatsapp: 3855194202.

Humanidades abre una...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE dará inicio el próximo 16 de mayo a la 2ª Cohorte del Programa de Posgrado “Salud Mental...
07. 05. 2025
Read more

Grupo de Investigación del...

El Grupo Género, Políticas y Derechos del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES FHCSyS/UNSE-CONICET) llevó a cabo recientemente una serie de actividades en la localidad de San José...
05. 05. 2025
Read more

Inició en Loreto el Ciclo de...

La ciudad de Loreto fue sede del lanzamiento del "Ciclo de Jornadas: Patrimonio Histórico, Natural y Cultural, como Ejes Potenciadores del Desarrollo Local". Esta significativa iniciativa, que busca profundizar en...
05. 05. 2025
Read more

La carrera de Cooperativismo...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE formó parte de un importante encuentro sobre uso sostenible de la biodiversidad y desarrollo local, realizado en...
05. 05. 2025
Read more