La Facultad de Humanidades lanza dos nuevas propuestas formación

HumanidadesEnfermeria.jpg

Con la participación de autoridades provinciales y de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud realizará el próximo jueves 22 el lanzamiento oficial de dos nuevas propuestas de formación que abordarán economía social y gestión en cooperativas.

La presentación de las nuevas propuestas que Humanidades lleva adelante con el objetivo de fortalecer su oferta de capacitaciones, se realizará en formato online a través de una plataforma digital.

Cabe señalar que las inscripciones para estas ofertas académicas continúan abiertas; por informes, los interesados pueden comunicarse con la Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia de la Facultad de Humanidades, vía correo electrónico a info.extensionfh@gmail.com o al Whatsapp: 3855194202.

Por un lado, abre la Cohorte 2021 de la Diplomatura Superior “Economía Social como herramienta de inserción sociolaboral”, capacitación que se encuentra destinada a microemprendedores y miembros de cooperativas y mutuales, asociaciones, fundaciones y otras organizaciones de la economía social y solidaria; docentes de diferentes niveles educativos; e Integrantes de movimientos sociales, públicos y culturales, agentes del sector público y privado que colaboren en la promoción de la economía social.

Cuenta con 8 meses de duración, la capacitación está distribuida en encuentros mensuales, los viernes por la tarde y sábados por la mañana, con una carga horaria total de 620 horas, a través de clases sincrónicas y plataforma virtual, hasta tanto se posibiliten nuevas instancias de presencialidad.

 

Especialización

 

Por otra parte, se realiza la apertura de la primera cohorte del postítulo “Especialización Superior en Administración y Gestión en Cooperativas y Organizaciones de la Economía Social y Solidaria”, que inicia sus actividades el viernes 23 de abril.

Está destinada a integrantes de cooperativas, mutuales, asociaciones civiles, clubes, fundaciones y otras organizaciones de la economía social y solidaria. Promotores de organizaciones, movimientos sociales, culturales y políticos que impulsan o apoyen iniciativas de la economía social.

Cuenta con 8 meses de duración, la capacitación está distribuida en encuentros mensuales, los viernes por la tarde y sábados por la mañana, con una carga horaria total de 400 horas, a través de clases sincrónicas y plataforma virtual, hasta tanto se posibiliten nuevas instancias de presencialidad.

Cabe señalar que esta oferta de capacitación cuenta con el apoyo de la Asociación de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de Santiago del Estero (GRACOM) y la participación de importantes docentes de la región.

Presentaron en Humanidades un...

  En un encuentro que convocó a la comunidad académica y al público interesado en los estudios sociales contemporáneos, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la...
13. 11. 2025
Read more

La Facultad de Humanidades...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE desarrolla actividades orientadas a promover la salud integral de niños y niñas con TDA-H, a partir de...
11. 11. 2025
Read more

Humanidades lanza un nuevo...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud anuncia la presentación del Edición y Publicación de su Área de Edición y Publicación. Se trata de un espacio destinado a...
11. 11. 2025
Read more

Humanidades concluyó la...

El pasado 06 de noviembre, en el aula 14 de la sede de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud se llevó a cabo el último encuentro...
11. 11. 2025
Read more