Relato de la Experiencia Hospitalaria, en tiempos de pandemia

VacunasEnfermeria.jpg

Comenzamos con un año 2020 incierto, por la pandemia que nos obligó a insertarnos en un desafío que fue la virtualidad. Con esfuerzo, compromiso y dedicación de las autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud y de la Unse, en capacitación permanente del equipo docente y con los estudiantes motivados y comprometidos con el aprendizaje; iniciamos nuestras clases teóricas a través de encuentros sincrónicos actividades asincrónicas, construimos nuestra aula virtual que fue una herramienta importante en el proceso de enseñanza y el aprendizaje.

El equipo docente con la coordinación de la carrera trabajamos en el protocolo para realizar las prácticas pre profesionales en los centros de salud y en la comunidad. Desde la coordinación y las autoridades de la Facultad y UNSE, gestionaron la aprobación del protocolo y los respectivos permisos en las diferentes instituciones sanitarias a donde se realizarían las prácticas.

Llegó el tan ansiado 2021 con mucha expectativa en las practicas hospitalarias, al principio se trabajó en el gabinete de simulación, preparándonos en técnicas de bioseguridad, respetando los protocolos. Después vino la inmunización que nos llenó de esperanzas para cuidar nuestra salud y poder iniciar la experiencia clínica.

Cuando finalmente ingresamos a los centros de salud los estudiantes y docentes, experimentamos distintas sensaciones: incertidumbre, temor, alegría; pero algo que nos mantuvo entusiasmados y nos hacía perseverar fue la convicción de cumplir con los objetivos propuestos y a los estudiantes sobre todo finalizar el primer ciclo de la carrera y tener la oportunidad de obtener sus títulos de ENFERMERAS/OS.

Durante este proceso tuvimos que vencer diferentes obstáculos, como una noticia muy triste el fallecimiento de un querido profesor de la carrera, Charly Regatuso, al cual lo tendremos siempre presente en nuestros corazones. También tuvimos suspensión de actividades por protocolo, ya que un grupo pequeño de alumnas presentaba sintomatología de covid 19, de las cuales una fue positiva, y otra tuvo que aislarse por contacto estrecho. Fuimos día a día adaptándonos a las diferentes circunstancias, como cambios de funcionamientos de la sala de internación en el servicio de Maternidad, tiempos cortos en la permanencia en la sala, grupo pequeños de alumnos, entre otras cuestiones.

Es destacable el acompañamiento permanente de la coordinación de la carrera y autoridades de la facultad. Así como desde la institución hospitalaria que siempre nos manifestaron su buena predisposición para los alumnos y los docentes, facilitándonos las prácticas hospitalarias.

¡Logramos llegar a la meta propuesta con una gran satisfacción y un aprendizaje de vida, el no rendirse, aunque tengamos diferentes dificultades, el de contenernos unos a otros y trabajar en equipo!

 

 

Lic. María Cáceres - Profesora Práctica Integrada I

Lic. Raquel Iñiguez - Profesora Enfermería Materno infantil

 

Un especialista en IA...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE invita a participar de la actividad “IA, cambio organizacional y rediseño del trabajo: reflexiones sobre productividad, cultura...
20. 10. 2025
Read more

Humanidades promueve la...

  El próximo lunes 20 de octubre, a las 11, se realizará el lanzamiento del proyecto “Cicatrices que Salvan Vidas” en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Humanidades,...
16. 10. 2025
Read more

Humanidades inauguró un...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE inauguró su nuevo Centro de Simulación Clínica, un espacio de vanguardia destinado a fortalecer la formación práctica...
15. 10. 2025
Read more

Humanidades participó en la...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) fue parte de la 1ª Jornada de Fortalecimiento institucional para el acompañamiento y la puesta en valor de las...
14. 10. 2025
Read more