Humanidades profundiza acciones con sectores de la agricultura familiar

HumanidadesAgricultura1.jpg

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse firmó un convenio a los fines de profundizar acciones en beneficio de sectores de la agricultura familiar de todo el territorio de la provincia de Santiago del Estero.

El convenio de Cooperación y Asistencia Técnica fue firmado por autoridades de la Facultad de Humanidades y de la delegación local de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesino Indígena (MAGYP) Santiago del Estero.

La rúbrica del acuerdo estuvo encabezada por el rector de la Unse, Héctor Paz; el titular de la delegación local de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Claudio Nicolau; el decano de Humanidades, Marcelino Ledesma; el vicedecano, Miguel Curioni; y el secretario de Extensión, Omar Layús Ruiz y representantes de los diversos espacios representados en el convenio.

Cabe señalar que el acuerdo tiene como objetivos trabajar en el “el desarrollo educativo, cultural y científico; el aprovechamiento oportuno y eficiente de sus recursos; la articulación de estrategias entre los firmantes propiciando mejorar la calidad y eficacia en la prestación de servicios a la comunidad o todas aquellas tareas que así se acuerden”.

HumanidadesAgricultura.jpg

En su discurso, Marcelino Ledesma destacó que se trata de “un trabajo que nos ha permitido combinar y generar sinergia en nuestras acciones instituciones, llegar al territorio y poder vincularnos con el sector productivo, con el campesinado y con toda nuestra extensión territorial y desde ese lugar poder accionar de manera conjunta”

Sostuvo además que “esto se ha transformado en una oferta de formación, como es el caso de la Diplomatura en Agricultura Familiar y Transformación Territorial, que nos ha permitido intensificar las acciones en vínculo con todos los productores de nuestra provincia”.

Por su parte, Nicolau explicó que “la agricultura familiar necesita que se siga estudiando y que se hagan los aportes desde la universidad, porque muchas veces se trata de números que están invisibilizados, que simplemente los conoce el que anda, pero son números que representan vidas”.

Finalmente, el rector de la Unse felicitó “a la visión y a la capacidad de gestión de la Facultad de Humanidades, sobre todo por la diversidad de disciplinas que tenemos y a cada una de ellas poder entregar y dotar de herramientas que puedan favorecer su crecimiento y desarrollo y de esta manera posicionar a la universidad desde las instituciones que nos ligan, que nos requieren y que demandan estos servicios”.

Docente de Humanidades dicta...

El docente de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Pedro Livio Díaz Yocca, se encuentra dictando un módulo en el Posgrado en “Convenio Multilateral”, una destacada...
16. 09. 2025
Read more

IV Jornada Diálogo y...

IV Jornada Diálogo y Reflexiones de Investigación y Extensión "La Construcción del conocimiento como un bien común en el contexto actual" 18 y 19 de SeptiembreFacultad de Humanidades, Ciencias Sociales y...
15. 09. 2025
Read more

Humanidades suma un nuevo...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud continúa fortaleciendo sus servicios para la comunidad estudiantil. En este marco, se ha instalado y habilitado un nuevo punto de...
15. 09. 2025
Read more

Se habilitaron nuevos...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud informa a su comunidad estudiantil que se encuentra habilitado el período de inscripción para la asignación de uso de los...
15. 09. 2025
Read more