Destacan el trabajo interinstitucional entre Humanidades y organismos provinciales

2021-09-14 (5).png

En el marco de la apertura de un curso de Historia organizado desde la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, autoridades provinciales y universitarias desatacaron el trabajo interinstitucional entre la Unse y organismos del estado.

Bajo el título “Las rutas santiagueñas del adobe: postas, reducciones, fuertes y pueblos de indios. Pueblos con historia, patrimonio cultural e identidad”, el curso dictado de manera online se encuentra a cargo de los profesores Adriana Medina y Alejandro Yocca.

La apertura estuvo encabezada por el subsecretario de Cultura, Juan Leguizamón; el subsecretario de Turismo, Nelson Bravo; el rector de la Unse, Héctor Paz; el decano de Humanidades, Marcelino Ledesma y el vicedecano, Miguel Curioni.

Además, estuvieron acompañados por el director de Patrimonio Cultural, Alejandro Yocca y la coordinadora de la Licenciatura en Historia, Adriana Medina, responsables de la propuesta educativa.

Cabe señalar que la actividad se encuentra organizada por la Facultad de Humanidades, a través de la carrera de Licenciatura en Historia; la Subsecretaria de Cultura y la Dirección de Patrimonio Cultural, con participación de la Subsecretaría de Tuismo.

En ese marco, Marcelino Ledesma puso de relieve las acciones conjuntas que viene con organismos del estado con el objetivo de llevar propuestas a los diversos ámbitos de la comunidad.

“Constituimos una comunidad que dialoga de manera sinérgica, como un equipo de santiagueños que buscan brinda un gran aporte y poner en valor la Historia local”, añadió el decano.

Por su parte, Juan Leguizamón sostuvo que “estamos trabajando juntos potenciándonos en esto que es un Santiago nuevo, que desde lo que fue la celebración del Bicentenario de la Autonomía, queremos consolidar como un espacio de futuro, de presente y también con su densidad histórica que nos hace ser lo que somos y esa identidad es motivo siempre de orgullo para los santiagueños”.

Finalmente, Héctor Paz Estos afirmó que “espacios que no solo son de formación a nivel de docencia, sino que sirven para concientizar sobre la importancia de poner en valor nuestro patrimonio y dar una identidad cultural a nuestro pueblo santiagueño”.

Humanidades desarrolló un...

En la comunidad indígena Tonokoté “Auqajkuna” se llevó a cabo el cierre del Proyecto de Extensión Universitaria “Qallu kichwayshta reqsis” (Conociendo nuestra lengua quichua), impulsado desde la Facultad de Humanidades,...
28. 10. 2025
Read more

La Facultad de Humanidades...

  En el marco del Maratón Nacional de Lectura 2025, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE, a través de la Tecnicatura Superior en Educación...
27. 10. 2025
Read more

Un especialista en IA...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE invita a participar de la actividad “IA, cambio organizacional y rediseño del trabajo: reflexiones sobre productividad, cultura...
20. 10. 2025
Read more

Segunda presentación del...

El pasado 16 de octubre se realizó en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, la segunda presentación del “Kichwapi pukllas. Selección de juegos en quichua”, un...
17. 10. 2025
Read more