La Facultad de Humanidades recibe a historiadores de todo el país

JornadasHistoria.jpg

Desde este martes y hasta el viernes 13, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse es sede de las “XVIII Jornadas Interescuelas / Departamento de Historia”, el encuentro más importante del país que reunirá a historiadores argentinos y de Latinoamérica.

Organizado en el día del 49° aniversario de la Unse, las jornadas abren una serie de acciones que se desarrollarán como parte del camino a los 50 años de la Alta Casa de Estudios, a celebrarse en 2023.

El acto de apertura estuvo encabezado por el rector de la universidad, Héctor Paz; presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, el decano de Humanidades, Marcelino Ledesma; y la coordinadora de la carrera de Licenciatura en Historia, Adriana Medina.

En su discurso, Marcelino Ledesma agradeció “el permanente acompañamiento de la Unse, a través de la gestión que encabeza nuestro rector, en cada una de las iniciativas de nuestra Facultad en este camino de crecimiento que recorremos”.

El decano agradeció a los organizadores “haber elegido a nuestra Facultad como sede” y expresó su compromiso de “trabajar durante estos cuatro días para estar a la altura de las circunstancias”, al tiempo que reconoció el trabajo de cada uno de los integrantes de los equipos que coordinan las jornadas.

Asimismo, ratificó que “desde el Equipo de Gestión que conduce Humanidades vamos a seguir bregando para que esta comunidad de historiadores siga creciendo no sólo en conocimientos, sino también en vínculos”.

Por su parte, Héctor Paz destacó la gran convocatoria que generó el evento y puso de relieve el trabajo que desarrollan los historiadores en cada una de sus investigaciones.

Tras su discurso de bienvenida, el rector invitó a los participantes a trabajar en la tarea de investigar en un hecho histórico que involucra a Santiago del Estero.

“Existe un libro que es producto de una investigación, en el que se publican documentos como una real cédula, firmada por el Rey Felipe III, fechada un 25 de julio de 1609, en el que se crea en la muy noble y leal Santiago del Estero la primera universidad del país”, añadió al respecto.

La ceremonia de apertura continuó con el panel “A 40 años de la guerra de Malvinas y más…”, a cargo de Darío Gabriel Barriera y Andrea Belén Rodríguez, que estuvo moderado por Ernesto Picco.

Las actividades continúan hasta el viernes con mesas temáticas, 1300 ponencias, presentaciones de libros, homenajes a historiadores destacados, premiación del VI Concurso de Tesis y otras actividades destacadas.

Un especialista en IA...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE invita a participar de la actividad “IA, cambio organizacional y rediseño del trabajo: reflexiones sobre productividad, cultura...
20. 10. 2025
Read more

Segunda presentación del...

El pasado 16 de octubre se realizó en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, la segunda presentación del “Kichwapi pukllas. Selección de juegos en quichua”, un...
17. 10. 2025
Read more

Humanidades promueve la...

  El próximo lunes 20 de octubre, a las 11, se realizará el lanzamiento del proyecto “Cicatrices que Salvan Vidas” en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Humanidades,...
16. 10. 2025
Read more

Humanidades inauguró un...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE inauguró su nuevo Centro de Simulación Clínica, un espacio de vanguardia destinado a fortalecer la formación práctica...
15. 10. 2025
Read more