Un conversatorio virtual sobre quechua y quichua reunirá a investigadores e investigadoras de Perú, EEUU y Argentina

d41ecf51-c56b-410b-8874-af082508c1aa.jpg

El nuevo Grupo de Estudios en Lenguaje y Sociedad, del Instituto de Lingüística, Folklore y Arqueología de la Facultad de Humanidades, organiza el Conversatorio Virtual 2022 de Investigaciones en Quechua/Quichua, que desarrollará con cuatro encuentros mensuales a partir de septiembre y que reunirá a investigadores  e investigadoras de casas de estudio de Perú, Estados Unidos y Argentina.

Se trata de Mayra Juanatey, CONICET-UNCPBA- Laboratorio de Idiomas UBA; Neil Myler, de la University of Boston; Carlos Molina Vital de la University of Illinois; Gabriel Torem, de la Universidad Nacional de San Martín; Josefina Navarro, de la Universidad Nacional de Jujuy y el Agripino González, de la Universidad San Antonio Abad del Cuzco; Pablo Londeo Muñoz, de la Universidad Nacional José María Arguedas; y Héctor Andreani, de la Facultad de Humanidades de la UNSE; quienes  expondrán temas propios de sus investigaciones para luego promover una dinámica de conversatorio con el público.

El objetivo de esta actividad es incentivar la participación y el estímulo a la investigación científica enfocada en una lengua minoritaria como el quichua hablado en Santiago del Estero, y otras variedades quechuas de más relevancia entre la Región Surandina y Noroeste Argentino.

Este conversatorio con Auspicio Académico de la Facultad cuenta, además, con la organización de la Cátedra de Lingüística Quichua de la Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe mención Lengua Quichua de Humanidades, que este año celebra su 10º aniversario.

Las inscripciones al conversatorio se realizan ingresando al link: http://bit.ly/eventosfhu y por informes, pueden comunicarse al correo: gelys.arg@gmail.com.

El nuevo Grupo de Estudios en Lenguaje y Sociedad (GELYS), tiene asiento en el Instituto de Lingüística, Folklore y Arqueología (ILFyA) de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Es un equipo de investigación constituido por docentes, investigadores e investigadoras y estudiantes de la Facultad.

Humanidades participó en el...

  Docentes de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE participaron del XX Congreso Nacional de Orientación Vocacional y Educativa, que reunió en la Universidad...
21. 05. 2025
Read more

Humanidades lanza...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) informa sobre la apertura de inscripciones para la capacitación pedagógica y...
16. 05. 2025
Read more

Humanidades abre una...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE dará inicio el próximo 16 de mayo a la 2ª Cohorte del Programa de Posgrado “Salud Mental...
07. 05. 2025
Read more

Grupo de Investigación del...

El Grupo Género, Políticas y Derechos del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES FHCSyS/UNSE-CONICET) llevó a cabo recientemente una serie de actividades en la localidad de San José...
05. 05. 2025
Read more