Empresas santiagueñas expusieron experiencias ante estudiantes de Humanidades

EmpresasHumanidades.jpg

Representantes de diversas empresas de Santiago del Estero expusieron acerca de sus experiencias ante estudiantes de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, en el marco de una actividad académica desarrollada en Paraninfo de la Unse.

“Mesa Panel de Empresarios y Gerentes de empresas que operan de Santiago del Estero” es el nombre de la actividad organizada por la cátedra de “Administración II”, de las carreras de Contador Público y la Licenciatura en Administración.

La apertura de la actividad estuvo a cargo del rector de la Unse, Héctor Paz; el decano de Humanidades, Marcelino Ledesma; la vicedecana, Sandra Moreira; así como también docentes de la cátedra e integrantes del Equipo de Gestión que conduce la Facultad.

En ese marco, Ledesma afirmó que “estas empresas que son parte de nuestro medio, forman parte de una tradición de esta cátedra en la que año a año nos reunimos y que se vio interrumpida en estos últimos años a partir de la pandemia”.

Asimismo, detalló que “más allá de la formación teórica y práctica que ofrece la carrera, el vínculo que podamos generar con el medio ayuda al estudiante a situarlo en la profesión que eligieron”.

El decano agradeció a los integrantes de los dos paneles que formaron parte de la actividad al sostener que “son cercanos a nuestra Facultad, muchos de ellos son alumnos avanzados o egresados de nuestras carreras y eso nos llena de orgullo, porque después de haber tenido una trayectoria importante en nuestra universidad, después lo hacen en otros ámbitos como el laboral y profesional”.

En el panel de emprendedores y empresarios participaron Andrés Diambra, Débora Aragona (Banco Columbia), Luis Ganem (Express Telecomunicaciones), Cristian Fiad (Stilnovo), Cristian Luna (Bodega María del Pilar) y Julio Yoni (T-Level).

En la actividad participaron integrantes del Equipo Catedra de “Administración” II conformado por Marcelino Ledesma, Mónica Martínez, Sergio Zamora, Mariano Lescano, Eugenio Flores y Mariana Saad Giuliano; así como también los ayudantes estudiantiles Agostina Flores y Santiago Cirilo Palavecino.

Cabe señalar que la actividad forma parte además del proyecto de investigación titulado “Reportes de sustentabilidad y contribución a algunos de los objetivos de desarrollo sostenible de empresas Argentinas que cotizan en las bolsas de valores de Argentina, que adhieren al pacto global y operan en el conglomerado Santiago del Estero - La Banda”, a cargo de Mónica Martínez (directora) y Nelva Coria (codirectora).

Humanidades firmó un...

    Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE y de la Fundación de Estudios e Investigación Tributarias firmaron un convenio marco con el...
04. 07. 2025
Read more

Humanidades será sede de un...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) invita a toda la comunidad universitaria y al público en general a participar del conversatorio "Potencialidades y desafíos de...
02. 07. 2025
Read more

Humanidades participó en...

  Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE participaron del primer plenario ordinario 2025 del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de...
30. 06. 2025
Read more

Investigadores de la Facultad...

    Un grupo de investigadores pertenecientes a la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE presentaron el libro “Innovaciones territoriales para el desarrollo rural”, en el...
25. 06. 2025
Read more