Humanidades profundiza acciones en el ámbito de la economía social, solidaria y popular

DiversidadTapa.jpg

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse profundiza acciones en el ámbito de la economía social, solidaria y popular a partir de la firma de un convenio y la organización de un taller de capacitación destinado a emprendedores locales.

En ese marco y como parte del proyecto de extensión “Incubación Social para Actores de la Economía Social, Solidaria y Popular”, se desarrolló con éxito el Taller de Monotributo Social para Emprendedores de la “Asociación Civil de Artesanos y Emprendedores Santiago Diversidad”.

Cabe señalar que el proyecto se encuentra integrado por docentes, egresados y estudiantes de las carreras de Licenciatura en Cooperativismo y Mutualismo, Contador Público, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Sociología, a partir del se buscan trabajar la interdisciplinariedad de saberes y experiencias entre los participantes.

“¿Qué es el monotributo?, “Vinculación con las Cooperativas, Monotributo Social, Trabajador Promovido, Monto mensual al ingresar en caso de asociados a Cooperativas de Trabajo”, fueron alguno de los temas abordados durante el taller.

El cierre contó con la presencia del decano de Humanidades, Marcelino Ledesma; la vicedecana, Sandra Moreira; el secretario de Extensión, Ulises Barbieri; integrantes del Proyecto de Incubación Social y más de 30 emprendedores de la economía social y solidaria.

En ese marco, se oficializó la rúbrica del convenio de cooperación y asistencia recíproca entre la Facultad de Humanidades y la Asociación Civil Santiago Diversidad.

A partir del acuerdo, ambas instituciones se comprometen en establecer acciones de cooperación en programas y actividades de interés mutuo, en el ámbito de la educación, la investigación, la extensión y la transferencia, concebidos dentro de objetivos comunes.

Entre sus objetivos, se destaca el fortalecimiento de lazos interinstitucionales y la articulación entre los firmantes, propiciando mejorar la calidad y la eficacia en la prestación de los servicios a la comunidad; el aprovechamiento oportuno y pertinente de los recursos propios de ambas instituciones; la articulación de los saberes para el diseño de propuestas, instrumentos y políticas públicas que favorezcan a la comunidad donde están insertas, entre otros temas.

Un especialista en IA...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE invita a participar de la actividad “IA, cambio organizacional y rediseño del trabajo: reflexiones sobre productividad, cultura...
20. 10. 2025
Read more

Segunda presentación del...

El pasado 16 de octubre se realizó en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, la segunda presentación del “Kichwapi pukllas. Selección de juegos en quichua”, un...
17. 10. 2025
Read more

Humanidades promueve la...

  El próximo lunes 20 de octubre, a las 11, se realizará el lanzamiento del proyecto “Cicatrices que Salvan Vidas” en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Humanidades,...
16. 10. 2025
Read more

Humanidades inauguró un...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE inauguró su nuevo Centro de Simulación Clínica, un espacio de vanguardia destinado a fortalecer la formación práctica...
15. 10. 2025
Read more