Representantes del Programa "Creando Lazos" de Humanidades participaron en un encuentro sobre derechos humanos y educación superior

 

Día pasados, tutores pares y profesionales representantes del  Programa “Creando Lazos” coordinado por el Servicio de Orientación Universitaria y Vocacional de la Facultad de Humanidades, participaron del 2° Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior,  que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de La Plata.

Se trata de las tutoras Jéssica Fuentes, Ana Belén Herrera, Marianella Luna, Cris Destefani, Álvaro Junco, Iraí López Reale y Lara Maguna, acompañandas por las profesionales Gisela Cabanillas, Maria Jose Coronel, Ma. Candelaria Abalos Cerro, Ma. Esperanza Baccino y Ma. Mercedes Quevedo Fernández del Servicio de Orientación Universitaria y Vocacional de Humanidades.

7132294e-4659-4583-bad0-921c3c9bf705.jpg

El encuentro se dio en el marco de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos por las universidades públicas (RIDDHH). En dichas jornadas se propiciaron espacios para el intercambio y discusión sobre políticas educativas en la educación superior, reconociendo a la educación como un derecho social. Se reflexionó  en torno a las consecuencias y efectos de la pandemia, la cual profundizó  de  las desigualdades, las injusticias e inequidades, y se compartieron las estrategias  que se desarrollaron en marco de este episodio que irrumpió en la dinámica institucional.

En los espacios se intercambiaron saberes y experiencias en la docencia, investigación y ejecución de políticas y programas en el campo de los derechos humanos, centrando los debates en los temas vinculados a la discapacidad, salud mental, terrorismo de estado, cuestión de género, entre otras. Estos debates llevaron a reflexionar sobre el camino recorrido y los desafíos en los cuales debemos seguir trabajando en Educación Superior, en pos de continuar trabajando en la lucha y compromiso por garantizar los derechos humanos primordiales como el de la educación, y de esta manera  seguir bregando por una sociedad más justa, equitativa e igualitaria.

275f2fe6-41e0-475e-b607-b3e86692ae3b.jpg

Las participantes expresaron: "Como estudiantes y  como tutores vivir esta experiencia fue sumamente enriquecedora en lo humano y como futuros profesionales. El desarrollo de estos trabajos fue un gran desafío, la producción de un texto de este tipo como lo es una ponencia, no hubiera sido posible sin el acompañamiento de nuestros compañeros  tutores y  del equipo profesional. Además de ello, la producción de conocimiento es un aspecto fundamental en nuestra formación ya que el intercambio con otros profesionales y estudiantes posibilita ampliar nuestros saberes, herramientas y capacidades, y sobre todo la transmisión y la visibilización de las temáticas locales de nuestra universidad. De esta manera, invitamos a los estudiantes a animarse a escribir, a producir conocimiento y participar de eventos académicos, en los que se compartan  experiencias y vivencias dentro de nuestro proceso de formación y sobre todo a promover debates".

Estudiantes de la Facultad de...

Autoridades de la Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y Salud de la UNSE y del Centro Provincial de Salud Infantil “Eva Perón” (CePSI), firmaron un convenio para que estudiantes de...
22. 05. 2025
Read more

Humanidades abre un curso de...

  La Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y Salud de la UNSE abrirá el próximo 6 y 7 de junio el curso de posgrado “Viejos y Nuevos Escenarios de socialización: su...
22. 05. 2025
Read more

Humanidades participó en el...

  Docentes de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE participaron del XX Congreso Nacional de Orientación Vocacional y Educativa, que reunió en la Universidad...
21. 05. 2025
Read more

Humanidades lanza...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) informa sobre la apertura de inscripciones para la capacitación pedagógica y...
16. 05. 2025
Read more