Humanidades adquirió equipamiento para generar conocimiento, ciencia y tecnología

Drone.png

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse adquirió equipamiento que fue otorgado por el Ministerio de Ciencia y Técnica mediante el Programa Federal Equipar, a los fines de fortalecer las capacidades de equipamiento de las instituciones y contribuir a una mayor generación de conocimiento, más ciencia y tecnología.

De los 207 equipos de mediano y gran porte destinado a 69 instituciones científico-tecnológicas en todo el país, en Santiago del Estero se otorgaron 3, uno de ellos corresponde a la Universidad Nacional de Santiago del Estero, siendo la Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud la solicitante. El equipo fue codemandado con el INDES, IFLYA y El Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Forestales.

El decano de la Facultad, Marcelino Ledesma, celebró la entrega del equipamiento al sostener que “desde nuestra Secretaría de Ciencia y Técnica se han desarrollado estrategias de trabajo que nos permiten articular acciones con organismos nacionales destinadas no solamente una formación profesional, sino una utilidad pública y social”.

En ese contexto, el decano agradeció al Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación “por el valioso aporte para nuestra unidad académica, que será puesta al servicio de nuestros investigadores para volcarlos en tareas que beneficiarán a la sociedad”.

En ese sentido, la Facultad fue adjudicada con un equipo denominado Sistema Integral de Relevamiento/Inspección Remoto con LiDAR por un monto de U$S 531.222.

Con el equipamiento, los investigadores de la Facultad podrán realizar Modelos geodésicos y cartográficos con alta precisión y resolución, es además aplicable a la antropología forense, se puede realizar prospección arqueológica.

Con el equipo se puede llevar a cabo gestión forestal y estudios medioambientales generar información sobre cobertura del suelo, inventarios forestales, realizar el seguimiento de repoblación y/o determinación de la estructura de la vegetación, además de la posibilidad de elaborar mapas de riesgos de incendios, inundaciones y deslizamientos de ladera.

Finalmente, desde Humanidades agradecieron a la Facultad de Ciencias Forestales “por sumarse a la iniciativa y a todos los que avalaron el proyecto, instituciones públicas nacionales, instituciones públicas provinciales, organizaciones de productores, organizaciones no gubernamentales, quienes permitieron que el mismo fuese posible”.

Estudiantes de Trabajo Social...

  Con el objetivo de fortalecer las políticas interinstitucionales, autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE firmaron acuerdos con representantes de instituciones y...
15. 07. 2025
Read more

Profundo pesar por el...

La comunidad de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud expresa su pesar por el fallecimiento de la Profesora Guillermina Garay. Guillermina no solo fue una valiosa y dedicada...
12. 07. 2025
Read more

Humanidades firmó un...

  Con el objetivo de realizar aportes que permitan mejorar el sistema de salud pública, autoridades de la Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE firmaron...
10. 07. 2025
Read more

Humanidades cuenta con los...

  Autoridades municipales y universitarias participaron del emotivo acto de egreso de los primeros “Profesionales de Enfermería” de Las Termas, quienes obtuvieron el título luego de concluir el trayecto académico surgido...
05. 07. 2025
Read more