Estudiantes de Humanidades participaron de un encuentro camino al Foro Mundial de Derechos Humanos 2023

333965774_168542045939286_6545986607540027964_n.jpg

Días pasados, las estudiantes Romina Zanni, Zoila Díaz y Aylen Díaz de la Tecnicatura Universitaria en Educación Intercultural Bilingüe con mención en lengua quichua de Humanidades, participaron del “Encuentro Región Centro de Comunidades Indígenas Una mirada integral de los Derechos Humanos desde la perspectiva de Pueblos Indígenas”.

La actividad, creada en el marco del encuentro “Camino al Foro mundial de Derechos Humanos 2023: Una mirada integral de los Derechos Humanos desde la perspectiva de Pueblos Indígenas”, tuvo lugar en el Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional Córdoba.

Esta propuesta, realizada con vistas al “III Foro Mundial de Derechos Humanos” que se realizará del 20 al 24 de Marzo en la ciudad de Buenos Aires, estuvo organizada por Comunidades Indígenas de la Región, Consejo de Comunidades Indígenas de Córdoba, Comité Organizador del III Foro de DDHH, Programa de Derechos Humanos, Secretaria de Extensión FFYH-UNC, Instituto de Culturas Aborígenes y el Museo de Antropologías.

Las estudiantes destacaron: “Desde Córdoba junto a otras provincias, se propuso este encuentro camino al “III Foro Mundial de DDHH” para potenciar intervenciones en el Foro con una mirada integral de los DDHH desde la perspectiva de Pueblos Indígenas. Nuestra participación fue a través de paneles, talleres participativos, ferias y asambleas indígenas”.

El evento contó con la coordinación de Julia Ceballos y Aldo Gómez (Consejo de Pueblos Indígenas de Córdoba), Fabricio Silva (CPI Mendoza), Cristian Bustos (CEAPI Córdoba (Consejo Educativo Autónomo Pueblos Indígenas)), Héctor Santomil (CPI Entre Ríos), Comunidades de la Región, Consejo de Comunidades Indígenas de Córdoba.

“La participación en el Foro nos dejó grandes enseñanzas a nivel teórico y un montón de reflexiones las cuales queremos poner en práctica. Tener la posibilidad de compartir con comunidades de todo el territorio de nuestro país nos hizo ver que todes estamos en la misma lucha más allá de las adversidades, y que el trabajo es colectivo. También queremos agradecer a nuestra Facultad por hacer posible nuestra participación en el Foro”, expresaron.

Marcelino Ledesma fue...

  La Junta Electoral Superior de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) declaró al decano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Marcelino Ledesma, como...
08. 11. 2025
Read more

Sandra Moreira fue proclamada...

La Junta Electoral de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero proclamó a Sandra Moreira como decana electa, tras...
07. 11. 2025
Read more

La lista “Más...

De acuerdo con el escrutinio provisorio de las elecciones desarrolladas en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, el espacio “Más Humanidades”, encabezado por Sandra Moreira y Carla Ferreyra, obtuvo...
06. 11. 2025
Read more

La UNSE y Humanidades eligen...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) se prepara para una jornada democrática fundamental. Este 5 de noviembre, la comunidad universitaria está convocada a participar en las...
04. 11. 2025
Read more