Humanidades da inicio a un encuentro de cooperativas santiagueñas en el vivero San Carlos
La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Unse dará inicio al “II Encuentro Provincial de Cooperativas Agroalimentarias de Santiago del Estero”, a desarrollarse en el vivero San Carlos de la ciudad de La Banda entre este miércoles 3 y jueves 4 de mayo, con el objetivo de fortalecer y promover el intercambio de desarrollo asociativo.
Humanidades ocupará un lugar destacado en el encuentro, ya que egresados de la carrera de Licenciatura en Cooperativismo y Mutualismo se desempeñarán como como talleristas, capacitadores y coordinadores de mesa durante las dos jornadas que durarán el encuentro.
En ese marco, este martes se realizó la presentación que fue encabezada por el ministro de Producción, Miguel Mandrille, junto a la delegada provincial de Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, Eva Salazar; la representante del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Adriana García; el director del Instituto Provincial de Acción Cooperativa (Ipac), Hernán Cisterna, y los decanos de las facultades de Agronomía y Agroindustrias, Myriam Villarreal, y de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Hugo Marcelino Ledesma.
Cabe señalar que la Facultad de Humanidades forma parte de organización junto a organismos públicos como el Ministerio de la Producción, Recursos Naturales, Forestales y Tierras; la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación; la Dirección General de Agricultura y Ganadería y el Instituto Provincial de Acción Cooperativa (IPAC), entre otras instituciones.
Programa primer día
A las 9.30 se realizará la apertura del encuentro con palabras de bienvenidas y presentaciones a cargo de las autoridades nacionales y provinciales, organizadores del evento; quienes compartirán experiencias y luego realizarán una recorrida por la expo.
A las 11.30, habrá una presentación de informe (organizadores) sobre sistematización de actividades, datos, resultados pos encuentro 2022; así como también una puesta en común de los objetivos del encuentro y la dinámica de trabajo de las jornadas.
En tanto, a las 12 se realizará una disertación cuyos ejes de la mesa se enfocarán en “Desafíos ante la crisis alimentaria en Argentina en contexto de un mundo globalizado. El rol del Estado, actor estratégico para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria”.
Para 14.30, luego del almuerzo, habrá una disertación cuyo eje abordará el contexto de crisis climática: Manejo y uso eficiente del agua en la producción agroalimentaria.
Mientras que, a las 15.30, habrá una mesa de experiencias titulada “Cooperativas Desafíos ante la crisis alimentaria en Argentina en contexto de un mundo globalizado. El rol del movimiento cooperativo, actores estratégicos para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria”. A las 17 se realizará el cierre de la primera jornada.