La Licenciatura en Educación Intercultural de Humanidades visitó una escuela de la localidad de Juanillo en el marco de una intervención educativa
Ayer 8 de junio, docentes y estudiantes de 2do y 3er año de la Licenciatura en Educación Intercultural/Tecnicatura en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua de la Facultad de Humanidades, visitaron la Escuela N° 954 de la localidad de Juanillo, Dpto. Atamisqui, donde se llevó adelante la SEGUNDA ETAPA del Taller de Intervención Educativa “Kichwapi pukllas” (jugando en quichua) y una Jornada Taller sobre Educación Intercultural Bilingue y la Lengua Quichua dirigida a la comunidad docente de la escuela antes mencionada.
El proyecto estuvo a cargo de las docentes de las cátedras Lectoescritura en Lengua Materna, Taller III de Lengua Quichua y Enseñanza del Castellano como Segunda Lengua.
Cabe destacar que tanto la PRIMERA ETAPA realizada en 2022 como esta SEGUNDA fueron declaradas de Interés Académico por el CD de la FHCSyS, la primera mediante Resolución N° 409/2022 y la segunda por Resolución N° 195/2023. Esta última representa la continuidad, articulación y profundización de la primera. Además en esta oportunidad se desarrolló el dictado de una Jornada Taller sobre EIB y Lengua Quichua, en contraturno con entrega de certificados a los docentes asistentes.
Las intervenciones áulicas estuvieron a cargo de los estudiantes de 2do año y se realizaron en los multigrados de 2° y 3° grados y 6° grado durante la cual se desplegaron recursos lúdicos-didácticos de elaboración artesanal con el objeto de incentivar la oralidad y acercarlos a la escritura en quichua. En tanto que los estudiantes de 3er año realizaron observación de la escuela y su contexto y entrevistas a pobladores, los cuales servirán de insumo para una TERCERA ETAPA prevista para el segundo cuatrimestre.
En la Jornada Taller de capacitación dirigida a los docentes intervinieron los estudiantes Neme Tauil, Ricardo y Anchaba, estudiantes de 3er año y 2do año, respectivamente. Dicha jornada permitió habilitar un espacio de intercambio y reflexión con la comunidad docente de la escuela de Juanillo, en la que además participaron maestros de otras escuelas aledañas.
Las docentes Gabriela Amarilla y Silvia Sosa hicieron entrega al director Victor Lami de un presente institucional de la UNSE en el marco de sus 50 años y de la respectiva Resolución de Interés Académico de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Las docentes agradecieron a la comunidad educativa por recibirlos en su institución y el compromiso de trabajar la EIB y la Lengua Quichua.