Mario Pecheny: “Santiago tiene una universidad con mucha gente valiosa trabajando en la ciencia”

Pecheny.jpg

El vicepresidente de Asuntos Científicos de Conicet, Mario Pecheny, que se desempeña como, afirmó que “Santiago tiene una universidad con mucha gente valiosa trabajando en la ciencia”, al tiempo que destacó a la Unse en cuanto al rol que cumplen las provincias en el trabajo colectivo.

El investigador presentará este viernes 18, a las 19, el conversatorio denominado "Políticas de Ciencia y Técnica en Argentina. Federalización y Plan Argentina 2023". El evento será en el aula 20 de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, frente al Hospital Regional.

En diálogo con el programa “Agenda propia”, que se emite por Radio Universidad (FM 92.7), Pecheny se refirió a los cuestionamientos planteados al organismo que es orgullo nacional, por parte del líder de La Libertad Avanza.

“Uno de los déficits sobre los problemas que tenemos quienes nos dedicamos a esto es que trabajamos demasiado; y a veces, se desvaloriza esta idea de lo que se llama comunicación pública de la ciencia, diseminación, salir a contar y comunicar toda la infinita cantidad de cosas que se hacen en la investigación todo el tiempo”, indicó al respecto.

“No solo en Conicet -añadió- sino en las universidades nacionales y en los centros de investigación hay infinidad de proyectos de cuestiones tecnológicas o más ligadas a la comunidad y todo lo que hace a nuestra vida, lo que hacemos”.

En ese sentido, detalló que “desde que nos levantamos o mientras dormimos, siempre hay alguien que está investigando algo que hace que la vida que llevamos sea mejor para todos nosotros”.

El investigador sostuvo que “las ciencias aportan cada una desde sus aspectos, ninguna es reemplazable y un ejemplo concreto es lo que sucedió en la pandemia, que es que se descubrió en tiempo récord una manera de detectar y de vacunarse de covid, que es una enfermedad que nos jorobó la vida a todos”.

Asimismo, Pecheny indicó que “es un desafío para el sistema de ciencia argentino poder desarrollarse en cada una de las provincias argentinas y el desarrollo relativo es muy variado; por ejemplo, Rosario y Córdoba tienen mucho desarrollo, entonces la idea es que llegue a todas las provincias”.

En tan sentido, explicó que “en Santiago hay una universidad con historia, con gente valiosa trabajando con muchísima calidad y mucho empeño. El desafío es que puedan ir teniendo los recursos y los equipamientos de poder sostener, como lo vienen haciendo, renovando las generaciones”.

Finalmente, el investigador adelantó que, a partir de un concurso lanzado desde Conicet, en breve se incorporará un importante grupo de investigadores e investigadores a la Unse y a sus institutos para ir fortaleciendo lo que vienen haciendo”.

Humanidades abordará la...

  A partir de un convenio firmado con la municipalidad de La Banda, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE abordará la interculturalidad en escuelas...
20. 02. 2025
Read more

Humanidades abre una...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE abrió una Diplomatura Superior en Practicas de la Enseñanza en el Nivel Superior, que se dictará en...
20. 02. 2025
Read more

Destacan una experiencia de...

La Revista Digital de Divulgación Red FACE HABLA destacó en la edición de su primer número de 2025, una experiencia de extensión desarrollada por docentes de la carrera de Licenciatura...
19. 02. 2025
Read more

Humanidades abrió la...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE abrió la inscripción definitiva para la VII° Cohorte 2025 de la Licenciatura en Historia, que se realiza...
05. 02. 2025
Read more