Con un importante número de asistentes, una charla abordó las perspectivas actuales de Educación Intercultural Bilingüe en América Latina

48622e99-6286-4835-9a29-ad9890ccc6b0.jpg

El pasado jueves se realizó la charla “Perspectivas actuales de Educación Intercultural Bilingüe en América Latina”, a cargo de Luis Enrique López, sociolingüista y educador especializado en educación intercultural bilingüe. Presidente de la Fundación PROEIB Andes y Asesor del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC).

La actividad contó con la participación de integrantes de la comunidad de la Licenciatura en Educación Intercultural de la FHCSyS-UNSE; docentes de los diferentes niveles del sistema educativo de Santiago del Estero, estudiantes y docentes de la UNSE. Además, participaron Sonia Trigo de la Coordinación Nacional de EIB del Instituto Nacional de Formación Docente (INFD); y Osvaldo Guido Cipolloni, ex Coordinador Nacional de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, junto a referentes indígenas, docentes e investigadores indígenas y no indígenas, asesores de organizaciones indígenas y funcionarios de distintas áreas de EIB en gobiernos provinciales de Salta, Tucumán, Chaco, Tierra del Fuego, Misiones y Buenos Aires y países como Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Guatemala, entre los que destacó la presencia de Gunther Dietz, antropólogo de la Universidad Veracruzana de México.

La exposición de Luis Enrique López planteó un diagnóstico muy actualizado de la situación educativa y lingüística de los Pueblos indígenas de América Latina, así como desafíos que esto plantea para la reformulación de abordajes de la EIB. Señaló la necesidad de superar la visión de los Pueblos Indígenas exclusivamente como monolingües y ubicados en zonas rurales, y que el principal obstáculo que no logramos superar en nuestros países es el racismo.

Humanidades participó en un...

Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE participaron del II Plenario Ordinario del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias...
05. 12. 2023
Read more

Un proyecto abordó la salud...

Un equipo de docentes y estudiantes de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE realizaron el cierre de un proyecto de extensión que abordó...
04. 12. 2023
Read more

Humanidades participó en un...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE participó del X Encuentro de la Red Universitaria de Educación en Contexto de Encierro, organizado por la...
30. 11. 2023
Read more

Humanidades brindó un curso...

Con la participación de integrantes de movimientos sociales, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse realizó una nueva etapa del curso de posgrado que...
27. 11. 2023
Read more