La Tecnicatura en Educación Intercultural Bilingüe de Humanidades brindó un Encuentro Virtual con Aspirantes 2024

a822155e-7527-4dd4-a82b-f3650607b6e0.jpg

En una iniciativa innovadora, el pasado 13 de diciembre se llevó a cabo un encuentro virtual destinado a las y los aspirantes del año 2024 interesados en ingresar a la Tecnicatura en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua. Esta carrera, de carácter obligatorio para el pregrado de la Licenciatura en Educación Intercultural, promete una formación integral y diversa.

La reunión contó con la presencia de la Coordinadora de la carrera, Lic. Silvia Sosa, y la participación destacada de la nueva Tutora Par designada por el Servicio de Orientación Vocacional, Técnica Carla Corvalán, así como la presencia de la Técnica Fabiana Córdoba, Tutora Par saliente. Además, se sumó a la conversación Raúl Banegas, Técnico egresado de esta prestigiosa carrera.

Durante el encuentro, se brindó información detallada sobre el plan de estudios, la duración de la carrera, los objetivos de formación, los alcances del título y los diversos campos de intervención que ofrece. La participación activa de los/as aspirantes permitió aclarar dudas y comprender a fondo la propuesta educativa.

Aquellos/as interesados/as en obtener más información o realizar consultas pueden hacerlo a través del correo electrónico de la carrera tecnicaturaeib@gmail.com o mediante las redes sociales oficiales:

Facebook: Facebook.com/eib.unse

Instagram: @lic_educ_intercultural_tec_eib

Adicionalmente, se informa que las pre-inscripciones para el ingreso a la Tecnicatura en Educación Intercultural Bilingüe con Mención en Lengua Quichua/Licenciatura en Educación Intercultural estarán abiertas hasta el 19 de diciembre. Los interesados pueden realizar este proceso a través del sitio web oficial de la Universidad Nacional de Santiago del Estero: https://preinscripcion.guarani.unse.edu.ar/unse/

Para atención presencial, se encuentra disponible el box de la carrera en la sede de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, ubicada en Av. Belgrano 2180. Esta instancia proporciona una oportunidad para obtener información directa y resolver consultas de manera personalizada.

Con esta propuesta educativa, la Tecnicatura en Educación Intercultural Bilingüe se consolida como una interesante opción de estudio, promoviendo la diversidad cultural y el enriquecimiento mutuo en el ámbito académico.

Humanidades firmó un...

    Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE y de la Fundación de Estudios e Investigación Tributarias firmaron un convenio marco con el...
04. 07. 2025
Read more

Humanidades será sede de un...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) invita a toda la comunidad universitaria y al público en general a participar del conversatorio "Potencialidades y desafíos de...
02. 07. 2025
Read more

Humanidades participó en...

  Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE participaron del primer plenario ordinario 2025 del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de...
30. 06. 2025
Read more

Investigadores de la Facultad...

    Un grupo de investigadores pertenecientes a la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE presentaron el libro “Innovaciones territoriales para el desarrollo rural”, en el...
25. 06. 2025
Read more