Docente de la Facultad de Humanidades expuso sobre el litio en la televisión nacional

PiccoA24.jpg

El docente de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE, Dr. Ernesto Picco, expuso en la televisión nacional sobre el litio, considerado como “recurso estratégico” que se volvió objeto de disputa global.

Picco, es autor del libro “Crónicas del litio” publicado por Futurock Ediciones, en el cual aborda sobre este recurso natural considerado transcendental para la aspiración de desarrollar un paradigma tecno-económico basado en la generación, almacenamiento, distribución y consumo eficiente de energías limpias y renovables.

En ese marco, el docente de la carrera de Licenciatura en Periodismo, participó como invitado para exponer sobre este tema en “Transición 2030”, ciclo televisivo conducido por Cata de Elía que se emite por el canal América 24 y que propone un diálogo con los actores indispensables que llevarán al país hacia una matriz de energías limpias.

En la entrevista, Picco aseguró que al conflicto del litio "hay que pensarlo en forma plural: desde lo social, lo político, lo geopolítico, lo económico y lo ambiental".

Asimismo, explicó en qué consiste la extracción de este mineral y qué impacto tiene su explotación en el norte del país (Jujuy y Salta, especialmente), Chile y Bolivia, zona llamada "el triángulo del litio".

A lo largo del libro, Picco se introduce hacia el centro del conflicto y construye un texto que mezcla la crónica de viaje con la investigación periodística para dar respuesta a una de las preguntas más importantes de la próxima década: ¿Quién va a ganar con el litio?

Sobre Ernesto Picco

Ernesto Picco nació́ en Santiago del Estero en 1982. Es periodista, docente e investigador en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE. Doctor en Ciencias Sociales por la UBA y en Comunicación por la UNLP. Sus crónicas han sido publicadas en Revista Anfibia, Crisis, El DiarioAr, Tucumán Zeta, Angular, Subida de Línea y otros medios.

En 2014 ganó el Premio Crónicas Interiores y en 2019 la Beca Michael Jacobs de Crónica Viajera, para escribir el libro Soñar con las Islas: una crónica de Malvinas más allá́ de la guerra (Prohistoria 2020). En 2022 participó del Taller de Libros Periodísticos con Martín Caparrós, organizado por la Fundación Gabo, en el cual trabajó parte de este libro.

 

 

Un especialista en IA...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE invita a participar de la actividad “IA, cambio organizacional y rediseño del trabajo: reflexiones sobre productividad, cultura...
20. 10. 2025
Read more

Humanidades promueve la...

  El próximo lunes 20 de octubre, a las 11, se realizará el lanzamiento del proyecto “Cicatrices que Salvan Vidas” en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Humanidades,...
16. 10. 2025
Read more

Humanidades inauguró un...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE inauguró su nuevo Centro de Simulación Clínica, un espacio de vanguardia destinado a fortalecer la formación práctica...
15. 10. 2025
Read more

Humanidades participó en la...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) fue parte de la 1ª Jornada de Fortalecimiento institucional para el acompañamiento y la puesta en valor de las...
14. 10. 2025
Read more