Proyecto de extensión de Humanidades busca incorporar a través del juego la lengua quichua en escuelas

quichua1.jpg

El pasado viernes, docentes y estudiantes de la carrera Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua visitaron la Escuela N° 954 de Juanillo, departamento Atamisqui en el marco del Proyecto de Extensión denominado Taller de Intervención Educativa “Kichwapi pukllas” (jugando en quichua). La delegación estuvo integrada por la Lic. Gabriela Amarilla y Lic. Silvia Sosa, docentes de las cátedras de “Lectoescritura en Lengua Materna”, “Enseñanza del Castellano como Segunda Lengua” y “Taller III de Lengua Quichua”, respectivamente y los estudiantes de ambas materias.

Durante la visita realizaron un Encuentro denominado “Escuela - Familia - Universidad” y un “Taller de diseño colaborativo de materiales lúdico didácticos en quichua”. El Encuentro tuvo como objetivo recuperar a través de las memorias de las familias los juegos de la infancia para ser considerados como insumos en la siguiente instancia de taller y posteriormente llevados al aula como recursos didácticos. Por su parte, el Taller tuvo como objetivo el diseño, la elaboración y la puesta en práctica de los juegos recuperados de la memoria de las familias, en este caso el “Tejo”.

Dichas actividades estuvieron enmarcadas en la TERCERA y ÚLTIMA ETAPA del Proyecto iniciado en el año 2022 y continuado en el 2023 y declarado de Interés Académico por el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud según resolución N° 409/2022 y 195/2023, y esta tercera y última etapa mediante resolución N° 144/2023.

quichua2.jpg

Se trata de una propuesta interdisciplinaria donde las docentes y estudiantes vienen trabajando con esta escuela primaria rural inserta en una comunidad bilingüe quichua-castellano con la finalidad de acercar a los niños de plurigrado de dicha escuela a la lengua quichua a través de recursos lúdico-didácticos en quichua. 

Finalmente, las docentes agradecen a la UNSE por el presente institucional para la escuela y a las autoridades de la Facultad de Humanidades y la Legislatura provincial por poner a disposición el medio de transporte para concretar este proyecto. 

Estudiantes de la Facultad de...

Autoridades de la Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y Salud de la UNSE y del Centro Provincial de Salud Infantil “Eva Perón” (CePSI), firmaron un convenio para que estudiantes de...
22. 05. 2025
Read more

Humanidades abre un curso de...

  La Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y Salud de la UNSE abrirá el próximo 6 y 7 de junio el curso de posgrado “Viejos y Nuevos Escenarios de socialización: su...
22. 05. 2025
Read more

Humanidades participó en el...

  Docentes de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE participaron del XX Congreso Nacional de Orientación Vocacional y Educativa, que reunió en la Universidad...
21. 05. 2025
Read more

Humanidades lanza...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) informa sobre la apertura de inscripciones para la capacitación pedagógica y...
16. 05. 2025
Read more