Humanidades destaca los avances del relato aficionado al profesional en historiadores santiagueños

HumanidadesFrente5.jpg

En el Día del Historiador y de la Historiadora, que se conmemora este 1 de julio, desde el Equipo de Gestión que conduce la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE se pone de relieve los avances del relato aficionado al relato profesional de la Historia santiagueña.

Bajo esa consigna y organizada desde la carrera de Licenciatura en Historia, a través del equipo de trabajo e investigación Historia UNSE, se realiza una serie de actividades para celebrar la fecha a desarrollarse en dos jornadas que abordarán el pasado de Santiago del Estero.

Este lunes 1, de 18 a 20, las actividades se realizarán en Bellas Alas (Av. Belgrano Sur 1807), donde habrá conversatorios y homenajes a referentes locales; mientras que el martes 2, a partir de las 10, continuarán en el SUM del Instituto Superior del Profesorado Provincial Nº 1, ubicado en avenida Colón (S) 5602 y Dr. Luis Federico Leloir, en el barrio Saint Germain.

En ese marco, desde el Equipo de Gestión de Humanidades, unidad académica en la que se dicta la carrera desde hace más de 20 años, destacaron los avances y aportes realizados en todo este tiempo por estudiantes, docentes e investigadores formados en la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Con aciertos y con logros, con importantes aportes de intelectuales de las décadas de 1930, 1940 y de la segunda mitad del siglo XX, la construcción de la Historia de Santiago del Estero comenzó a institucionalizarse en los profesorados cuyo hito más importante fue la creación del profesorado en Historia a mediados de la década de 1960.

Fruto de avances regionales y provinciales, a fines de los 90’ surgió desde la UNSE un proyecto de creación del mismo ciclo de complementación para que profesores de Historia de la provincia y de todo el país (con una oferta de modalidad A Distancia) pudieran obtener el título de grado de Licenciados en Historia.

Con el siglo XXI comenzó en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE una carrera que proponía muchos desafíos formales y de contenido. Formales porque se trataba de un módulo de complementación y no de una carrera pensada para egresados de la escuela secundaria sino para profesores en Historia; además se dictaba como novedad entre las primeras carreras semi presenciales de la UNSE.

En cuanto a los desafíos de contenido, estos estuvieron signados quizás por el mayor de ellos: el compromiso de asumir como universidad pública la tarea de proveer a la sociedad más antigua de la República Argentina de una historia plural y democrática. Una nueva historia que viniera a completar a esa otra que ya estaba escrita, la historia tradicional, la de los apellidos y la épica militar de los héroes fundadores.

Así surgió la carrera de Licenciatura en Historia, que formó y continúa formando a historiadores que vienen aportando una valiosa mirada santiagueña sobre la historia de Santiago del Estero.

Humanidades proyecta una...

  Autoridades de la la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE y de la municipalidad de Nueva Esperanza mantuvieron un encuentro con el objeto de...
26. 03. 2025
Read more

Estudiantes de Humanidades...

Estudiantes de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE realizarán el próximo miércoles 26 de marzo, de 17 a 20, la Jornada de Socialización...
23. 03. 2025
Read more

Humanidades inscribe para la...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE continúa realizando las inscripciones para la XVI cohorte de la Licenciatura en Cooperativismo y Mutualismo, correspondiente al...
22. 03. 2025
Read more

Humanidades abrió en...

  Organizado desde la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse, se realizó el lanzamiento del seminario de posgrado “¿Cómo funciona la vida social? Herramientas de...
21. 03. 2025
Read more