En el Día del Educador para la Salud, se desarrolla el 1° Encuentro Provincial

EPSjornada.jpg

 

En el marco del Día del Educador para la Salud, se realizó este martes por la mañana el acto de apertura del 1° Encuentro Provincial de Educación Para la Salud, bajo el lema “Compartir para construir conocimiento”, que se desarrollará el 27 y 28 de agosto en la sede del Ministerio de Salud.

Este encuentro es organizado por la cartera sanitaria en coordinación con la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE y la Municipalidad de la Capital.

El acto estuvo encabezado por la ministra de Salud, Natividad Nassif, junto al secretario de Salud, César Monti; la vicerrectora de la UNSE, Marcela Juárez; el decano de Humanidades, Marcelino Ledesma, y la vicedecana Sandra Moreira. Además de los directores de Salud Comunitaria, Gonzalo Terán y de APS, Martha Tarchini.

Durante la jornada se hizo un reconocimiento a tres educadoras por sus 30 años de trayectoria. También hubo mesas panel con experiencias de gestión y de investigación por parte de profesionales del área.

En su discurso, Marcelino Ledesma manifestó: “El título de pre grado, los títulos de grado, el profesorado universitario y la Licenciatura en Educación para la Salud, para nosotros son formaciones que nos dan mucho orgullo, son fundacionales a nuestra facultad, además tienen la particularidad de estar solo en dos universidades que son Santiago del Estero y Jujuy".

Por su parte y en alusión al rol de los educadores, la ministra Nassif dijo: “Ustedes han participado activamente de los procesos que ha atravesado el sistema público de salud, desde la formación que tienen para hacer las estrategias sanitarias que hemos ido desarrollando y de las cuales han sido responsables de sus éxitos; agradezco el compromiso, la solidaridad, responsabilidad y la gran capacidad que tienen para generar conductas adaptativas y aceptar nuevas formaciones y prácticas que enriquecen su formación”.

 

EPSjornada1.jpg

Previamente, Monti dijo que “los educadores se preparan territorialmente para trabajar en comunidad y de forma individual en las tareas de prevención para la salud, promoción y en la comunicación efectiva y asertiva".

La directora de APS, Martha Tarchini, por su parte, reconoció el trabajo del educador sanitario al afirmar que “es el primero que se carga al hombro las actividades a la hora de salir a la calle y de organizar".

Estudiantes de Humanidades...

  En el marco del proyecto de extensión de la cátedra Alfabetización en Lengua Materna, estudiantes de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE llevaron...
19. 11. 2025
Read more

La Biblioteca del Congreso...

  La Biblioteca del Congreso de la Nación expresó su agradecimiento a la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE por la donación del libro “Kichwapi...
17. 11. 2025
Read more

El Indes cerró unas jornadas...

  En el marco de dos jornadas de trabajo y reflexión colectiva, el Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (Indes) de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales (UNSE - Conicet)...
16. 11. 2025
Read more

El Indes cerró unas jornadas...

  En el marco de dos jornadas de trabajo y reflexión colectiva, el Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (Indes) de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales (UNSE - Conicet)...
16. 11. 2025
Read more