Humanidades fortalece la formación de profesionales de ciencias económicas en temáticas tributarias

Comarb.jpg

Con el objetivo de continuar formando y capacitando a profesionales de las ciencias económicas, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE firmó un acuerdo con la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral (COMARB), organismo de carácter federal que administra la aplicación del impuesto de ingresos brutos en todo el país.

La firma del convenio estuvo encabezada por el rector de la UNSE, Héctor Paz; el decano de Humanidades, Marcelino Ledesma; la vicedecana, Sandra Moreira; el presidente de COMARB, Luis Capellano y el secretario Ejecutivo del Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CeATS), Manuel Balestretti.

También participaron el secretario de Extensión de Humanidades, Ulises Barbieri; el vicepresidente de COMARB, Pedro Livio Díaz Yocca, quien además se desempeña como docente de la Facultad; y autoridades de diversas unidades académicas de la universidad.

Cabe señalar que COMARB es el organismo encargado de la solución de los problemas que pudieran originarse en la aplicación del Convenio Multilateral, previniendo y dirimiendo los conflictos que se presentasen en relación a la interpretación de sus normas. En consecuencia, su misión primordial es interpretativa y de arbitraje.

En su discurso, Marcelino Ledesma expresó que “como institución formadora en las ciencias económicas, para nosotros es un convenio muy importante para la consolidación, el fortalecimiento y la formación disciplinar”.

“Las competencias y las atribuciones que tienen los profesionales de las ciencias económicas, nos ponen en la responsabilidad de avanzar en cuestiones profesionales; no sólo desde las miradas académicas y áulicas, sino desde cualquier otro tipo de formación, de capacitación, de investigación y de trabajo disciplinar que puede ir complementando y permitiéndoles la maduración en el trayecto formativo hacia la profesión”, indicó al respecto.

En ese sentido, el decano expresó que “desde la Facultad estamos comprometidos para poder armar agendas de trabajo que nos permitan avanzar en la investigación de las ciencias económicas; algunos pasos vinimos dando desde el sistema nacional hubo un impulso en este tema”.

A su turno, Capellano destaco que COMARB “es un espacio a nivel nacional con una perspectiva federal y con una mirada de autonomía, decisión y trabajo”; al tiempo que puso de relieve la participación del organismo en el desarrollo, implementación y coordinación de sistemas de recaudación y control del impuesto sobre los ingresos brutos y otros sistemas conexos, asistiendo a las jurisdicciones en los temas vinculados.

Por su parte, Hector Paz manifestó que desde la UNSE “tenemos una mirada para poder abordar todas las temáticas que la sociedad ocupa y que desde la agenda universitaria nosotros acompañamos y trabajamos para nuestra comunidad”.

Finalmente, celebró la firma del convenio al afirmar que “esto representa una vocación participativa que permite desde todos los sectores generar esta sinergia a partir de una actividad determinada, convocar a una formación, a la investigación y a la extensión y que eso redunde en nuestra sociedad”.

Humanidades conmemora el Día...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) conmemora este 3 de noviembre el Día del Graduado y...
03. 11. 2025
Read more

Alfredo Carballeda: “Hoy un...

  El doctor Alfredo Carballeda, profesor de la Universidad Nacional de La Plata y una de las principales referencias del Trabajo Social en América Latina, encabezó la “Jornada provincial: Desafíos de...
29. 10. 2025
Read more

Humanidades celebró los diez...

  En el marco del 10° aniversario de la Licenciatura en Trabajo Social (ciclo completo), la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud realizó una jornada provincial de reflexión,...
29. 10. 2025
Read more

Humanidades desarrolló un...

En la comunidad indígena Tonokoté “Auqajkuna” se llevó a cabo el cierre del Proyecto de Extensión Universitaria “Qallu kichwayshta reqsis” (Conociendo nuestra lengua quichua), impulsado desde la Facultad de Humanidades,...
28. 10. 2025
Read more