Estudiantes de Humanidades cerraron sus prácticas en la Escuela Normal Manuel Belgrano

 

EPS 22.JPG

Estudiantes de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE realizaron una “Jornada de Integración de Residencia Docente”, con la que finalizaron sus actividades de práctica docente y residencia en la Escuela Normal Manuel Belgrano.

Se trata de estudiantes de la carrera de Educación para la Salud (EPS), que encabezaron la jornada denominada “La construcción de prácticas saludables en la adolescencia desde una perspectiva integral”, desarrollada en la Escuela de Comercio Antenor Ferreyra, donde actualmente funciona la Escuela Normal.

La actividad, desarrollada en el marco de un convenio, estuvo encabezada por el decano de Humanidades, Marcelino Ledesma; la rectora de la institución, Graciela Corpos; la coordinadora de EPS, Gisela García Chamut y la docente Mónica Muñoz.

En ese marco, Marcelino Ledesma agradeció a las autoridades de la escuela “por la confianza depositada en nuestra Facultad, para nosotros es muy grato trabajar para generar espacios en los que nuestros estudiantes puedan hacer sus primeros pasos en la carrera que eligieron formarse”.

EPS 18.JPG

Luego de realizar un intercambio con los estudiantes de las diversas comisiones que participaron de la jornada, el decano afirmó que “es muy bueno que los chicos y chicas se lleven cosas con ellos, esperamos que les sea de mucha utilidad y que les haya servido para aprender y tener nuevas miradas sobre los temas que abordaron a lo largo de todo este tiempo”.

Por su parte, Graciela Corpos destacó “el trabajo de las residentes que año a año nos nutren con sus conocimientos, pero también con el compromiso que tienen con la educación”, al tiempo que reveló que “en ese proceso donde se dan ese ida y vuelta, la experiencia para nuestros estudiantes es muy rica y para nosotros, los docentes, también”.

A su turno, Gisela García Chamut agradeció a las autoridades “por la predisposición para recibir a nuestros residentes, así puedan desarrollar sus prácticas; ver sus trabajos hoy nos es grato, satisfactorio y nos da orgullo porque alcanza uno de los objetivos de Educación para la Salud como es el trabajo colectivo y la salud integral”.

Finalmente, Mónica Muñoz hizo extensivo el agradecimiento a las autoridades de las instituciones educativas y felicitó a los estudiantes. “Es importante que ustedes puedan a través de estas herramientas hacer una buena toma de decisiones, así que los felicitamos a los estudiantes y a los residentes por el gran trabajo que realizaron”, concluyó.

 

Humanidades amplía el acceso...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud ha puesto en marcha la ampliación del servicio de conexión a internet de manera libre y gratuita para Estudiantes, Docentes...
27. 08. 2025
Read more

Humanidades invita a...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, en su carácter de miembro de la Red de Facultades de Ciencias Económicas del Norte Argentino (FaCE), extiende una invitación...
26. 08. 2025
Read more

Humanidades presentó...

En la localidad de Juanillo, departamento Atamisqui, se realizó la primera presentación de la publicación “Kichwapi pukllas. Selección de juegos en quichua”, un material producido de forma colaborativa entre estudiantes...
22. 08. 2025
Read more

Santiago será sede del 1º...

Santiago del Estero será sede del 1º Congreso Internacional "Adicciones: Sistemas en Red y Comunidades Inteligentes", un evento organizado por la Dirección General para el Abordaje Integral de las Adicciones...
22. 08. 2025
Read more