La cátedra de “Literatura santiagueña” marcó presencia en la Feria del Libro

CatedraLiteratura.jpg

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE organizó una serie de actividades con las que marcó fuerte presencia en la 14ª Feria del Libro Santiago del Estero, desarrollada en el Centro de Convenciones Fórum.

La agenda fue organizada y guiada por la cátedra de “Literatura santiagueña” de la Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe, compuesto por Ramón Chaparro y Eve Luz Luna, quienes comenzaron el desarrollo de las actividades planificadas con una conferencia titulada “Novelistas argentinos: Quenel y Lavaisse” en la que abordaron diferentes enfoques relacionados con las novelas El bosque tumbado de Clementina Rosa Quenel y Los Pozos de Marito Lavaisse.

Contaron, además, con la concurrencia de un numeroso público entre los que se pueden destacar autoridades de la UNSE, representadas por la vicerrectora, Marcela Juárez; y el decano de Humanidades, Marcelino Ledesma, como también la asistencia del escritor santiagueño Mario Lavaisse.
CatedraLiteratura1.jpg

La presencia de Marcela Alluz, una de las grandes novelistas de este momento, hizo eco en la segunda jornada durante el encuentro titulado “Mujeres atragantadas: las historias que nos habitan” en el que, junto a los organizadores, dialogaron acerca de la obra Cuentos de mujeres atragantas (2020). Una vez finalizada la presentación, la autora pudo interactuar con los asistentes.

Para cerrar las tareas propuestas, el último día de la Feria del Libro, se desarrollaron dos actividades: la primera a cargo del Dr. Jorge Bracamonte (UNC) quien, con la moderación del Mg. Chaparro, desarrolló en su disertación “La nueva novela argentina: entre zombies, cambios climáticos y poshumanidad” los alcances de la novelística de anticipación; y, en la segunda, la Dra. Andrea Bocco abordó la reescritura de ficciones en la literatura en “Lo que la escritura del siglo XIX oculta, la literatura argentina actual lo desvela” con la moderación de la Lic. Luna.

CatedraLiteratura2.jpg

Es meritorio destacar la participación del equipo de cátedra de Literatura Santiagueña, como invitados, en otras actividades de la feria. Luna formó parte de la mesa panel “El zoco: Poéticas de la ciudad. Diálogo en torno a las representaciones literarias de la ciudad en la literatura santiagueña” convocada por EDUNSE.

Por su parte, Chaparro integró la mesa temática “Poética y Exilio: el desarraigo reflejado en la poesía, la palabra como lugar de resistencia e interpelación. El exilio como rasgo identitario” organizada por Poetas del Norte Entero. Además, presentó el libro Esto que regresa de Liliana Massara. 

Todas estas actividades evidencian una postura atenta y comprometida de la cátedra Literatura santiagueña con su medio y con su tiempo. Desde ese enfoque, intentan ser partícipe de los acontecimientos culturales que favorezcan la producción y la circulación del conocimiento acerca de su objeto de estudio, que es la literatura argentina de Santiago del Estero.

 

 

CatedraLiteratura4.jpg

Alfredo Carballeda: “Hoy un...

  El doctor Alfredo Carballeda, profesor de la Universidad Nacional de La Plata y una de las principales referencias del Trabajo Social en América Latina, encabezó la “Jornada provincial: Desafíos de...
29. 10. 2025
Read more

Humanidades celebró los diez...

  En el marco del 10° aniversario de la Licenciatura en Trabajo Social (ciclo completo), la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud realizó una jornada provincial de reflexión,...
29. 10. 2025
Read more

Humanidades desarrolló un...

En la comunidad indígena Tonokoté “Auqajkuna” se llevó a cabo el cierre del Proyecto de Extensión Universitaria “Qallu kichwayshta reqsis” (Conociendo nuestra lengua quichua), impulsado desde la Facultad de Humanidades,...
28. 10. 2025
Read more

La Facultad de Humanidades...

  En el marco del Maratón Nacional de Lectura 2025, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE, a través de la Tecnicatura Superior en Educación...
27. 10. 2025
Read more