Humanidades abordará la interculturalidad en escuelas y comunidades educativas de La Banda

ActaAcuerdo.jpg 

A partir de un convenio firmado con la municipalidad de La Banda, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE abordará la interculturalidad en escuelas y comunidades educativas de la ciudad, a realizarse a través de la carrera de Licenciatura de Educación Intercultural y Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con Mención en Lengua Quichua.

En ese marco, autoridades de ambas instituciones firmaron un acta acuerdo que tiene por objeto llevar a cabo actividades de orden académico, estableciendo acciones de colaboración recíproca de interés mutuo, en el ámbito de la investigación, la docencia, la extensión y la transferencia, concebidos dentro de objetivos comunes.

La rúbrica del acta estuvo encabezada por la vicedecana de Humanidades, Sandra Moreira; la subsecretaria de Educación y Cultura bandeña, Alejandra Karina Farías; el secretario de Extensión, Ulises Barbieri y la coordinadora de la carrera, Silvia Sosa; quienes estuvieron acompañados por la docente Silvina Corbetta y la tesista de la Lic. EIB, Karen Diaz. 

En tal sentido, Moreira afirmó que, “además del fortalecimiento de lazos interinstitucionales y la articulación entre Facultad y la Municipalidad”, el acta acuerdo “permitirá el acercamiento acompañado de estudiantes en las escuelas y sus comunidades educativas para comprender proyectos de práctica profesional, proyectos de investigación de tesis o demandas asociadas al campo educativo”.

“La validación de procesos de co-construcción de saberes entre la universidad y la Subsecretaría de Educación de La Banda, reafirma un posicionamiento ético político en estas experiencias de encuentro”, añadió al respecto la vicedecana.

La vicedecana destacó que el acuerdo también permitirá “producir información que nos permita reflexionar sobre la cotidianidad de las escuelas desde un enfoque de interculturalidad, la presencia o ausencia de la lengua quichua al interior de las familias del estudiantado o el modo en que se experimentan las políticas educativas en los territorios escolares; los datos que se construyan son un potencial insumo también para la gestión de las políticas”.

Finalmente, agradeció al municipio la confianza depositada en la Facultad para el desarrollo de estos proyectos y ratificó el compromiso de continuar trabajando en acciones conjuntas que beneficien a la comunidad.

La UNSE y Humanidades eligen...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) se prepara para una jornada democrática fundamental. Este 5 de noviembre, la comunidad universitaria está convocada a participar en las...
04. 11. 2025
Read more

Humanidades conmemora el Día...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) conmemora este 3 de noviembre el Día del Graduado y...
03. 11. 2025
Read more

Alfredo Carballeda: “Hoy un...

  El doctor Alfredo Carballeda, profesor de la Universidad Nacional de La Plata y una de las principales referencias del Trabajo Social en América Latina, encabezó la “Jornada provincial: Desafíos de...
29. 10. 2025
Read more

Humanidades celebró los diez...

  En el marco del 10° aniversario de la Licenciatura en Trabajo Social (ciclo completo), la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud realizó una jornada provincial de reflexión,...
29. 10. 2025
Read more