Humanidades trabaja en la formación de promotores ambientales comunitarios

WhatsApp Image 2024-12-19 at 19.17.17.jpeg

 

A partir de la ejecución de un proyecto de extensión, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE trabaja en la formación de promotores ambientales comunitarios en la comunidad del Instituto María Antonia de Paz y Figueroa, así como también en organizaciones locales de Nueva Francia, en el departamento Silipica.

“Promotores Ambientales Comunitarios. Experiencias Educativas en Territorio” es el nombre del proyecto que llevan adelante estudiantes y docentes de la carrera Profesorado y Licenciatura en Educación para la Salud, a través de la articulación de las cátedras “Ecología y Educación Ambiental”, “Seminario de Salud” y “Ambiente y Ecología y Salud de los Ecosistemas”.

Con el objetivo de promover la formación de promotores comunitarios, gestores del cuidado y protección del ambiente, el proyecto se encuentra dirigido por Graciela Ferreira Soraire; codirigido por Susana Barbieri, con la coordinación académica de Patricia Rojas y la participación del profesor René Díaz Infante, así como también estudiantes de la carrera y de 3° año del instituto.

Para ello, se realizaron diferentes actividades acordes a las demandas presentadas en el diagnóstico participativo. Entre ellas, se desarrollaron instancias de capacitaciones virtuales y presenciales, a cargo del profesor Santiago Gerez, miembro del equipo de Educación Ambiental Integral del Ministerio de Educación de la Provincia de Santiago del Estero, y de los integrantes del proyecto.

Asimismo, participaron en la 2° Feria de Proyectos Ambientales en Nueva Francia, organizada por el INTA, entre otras instituciones del medio, en el que se presentó un stand informativo y otro con propuestas lúdicas vinculadas a la temática.

En esta oportunidad, se efectuaron entrevistas a los actores de la comunidad para ampliar el diagnóstico e indagar sobre las posibles estrategias de intervención en la problemática. Luego del camino recorrido, se entregaron los certificados a los participantes y a los docentes responsables del proyecto.

Además, como muestra del fortalecimiento de los vínculos, se hizo entrega de dos especies arbóreas, las mismas formarán parte del jardín de la institución educativa.

En este momento estuvieron presentes las familias de los estudiantes y miembros de la comunidad, por lo que fue oportuno para renovar el compromiso asumido de continuar acompañando los procesos participativos que en ella se gestan.

 

Humanidades abre una...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE dará inicio el próximo 16 de mayo a la 2ª Cohorte del Programa de Posgrado “Salud Mental...
07. 05. 2025
Read more

Grupo de Investigación del...

El Grupo Género, Políticas y Derechos del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES FHCSyS/UNSE-CONICET) llevó a cabo recientemente una serie de actividades en la localidad de San José...
05. 05. 2025
Read more

Inició en Loreto el Ciclo de...

La ciudad de Loreto fue sede del lanzamiento del "Ciclo de Jornadas: Patrimonio Histórico, Natural y Cultural, como Ejes Potenciadores del Desarrollo Local". Esta significativa iniciativa, que busca profundizar en...
05. 05. 2025
Read more

La carrera de Cooperativismo...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE formó parte de un importante encuentro sobre uso sostenible de la biodiversidad y desarrollo local, realizado en...
05. 05. 2025
Read more