Humanidades abre un curso de posgrado sobre “Viejos y nuevos escenarios de socialización”
La Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y Salud de la UNSE abrirá el próximo 6 y 7 de junio el curso de posgrado “Viejos y Nuevos Escenarios de socialización: su impacto en la producción de subjetividad en la adolescencia”, destinado a profesionales del medio.
La propuesta académica forma parte del programa de posgrado “Salud Mental en la Adolescencia”, organizado desde la Secretaría de Posgrado de Humanidades y estará a cargo de la Dra. María Esther Jozami, docente de la Universidad de Buenos Aires, autora de los libros “De pasiones y destinos. Contribuciones psicoanalíticas a la orientación vocacional” y “Jóvenes, crisis y saberes”, entre otros.
La profesional compartirá el espacio con reconocidas profesionales del ámbito local como María del Carmen Gómez de Drauz y Mariela Santillán, docentes con una amplia trayectoria en el trabajo tanto en el campo de la clínica como en la intervención desde instituciones públicas destinadas al abordaje de la Salud Mental en la Adolescencia.
El curso, de cupos limitados, se encuentra destinado a profesionales de Educación para la Salud, Enfermería, Psicología, Psicopedagogía, Trabajo Social, Obstetricia, Medicina y aquellos que trabajen en el ámbito sanitario, judicial y sociocomunitario con adolescentes y jóvenes; así como también profesorados de 4 años de formación. Además, los estudiantes avanzados podrán participar en el programa en carácter de asistentes.
A partir de esta propuesta se busca generar un espacio de encuentro interdisciplinario, para conocer y entender al sujeto-adolescente en situación, es decir, atender al contexto reconociendo al sujeto en interacción con el mismo, partiendo de la base de que lo que se vive en la familia, la escuela, los grupos sociales, los medios de comunicación, en tanto instancias primarias de convivencia e intercambio, ejercen un influjo reproductor de la comunidad social y se entretejen directamente con la vida individual de las y los adolescentes.
Por mayor información e inscripciones, los interesados pueden contactarse al correo electrónico psmadolescencia@gmail.com; o bien dirigirse personalmente a la Secretaría de Ciencia y Técnica de Humanidades, ubicada en Av. Belgrano N° 2.180 de la capital santiagueña, de 8 a 12.