Con un emotivo acto, dio inicio la Especialización en Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria
La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud realizó el acto de apertura de la primera cohorte de la Especialización en Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria. La ceremonia, que da inicio a una propuesta formativa de gran relevancia para la región, contó con la presencia de autoridades de la facultad, de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y del Ministerio de Salud provincial, docentes y los profesionales que cursarán este posgrado.
Al inicio del encuentro, la directora de la carrera, Selva Trejo, dio la bienvenida a los presentes y explicó que "el objetivo de la especialización es que los profesionales adquieran competencias integrales que abarcan el saber, el quehacer y el ser de la enfermería. Estas competencias amplían el enfoque del cuidado más allá del individuo, extendiéndolo hacia la familia y los grupos comunitarios, con un fuerte énfasis en la promoción y protección de la salud. De esta manera, el rol de la enfermería se fortalece a través de cuatro funciones interdependientes: la asistencia, la docencia, la gestión y la investigación".
A su turno, el decano Marcelino Ledesma destacó el rol de la Secretaría de Posgrado en la concreción de esta carrera al remarcar que "la apuesta por la formación continua es una política institucional consolidada. Desde la creación del Área de Posgrado en 2018 y la Secretaría en 2019, hemos intensificado nuestro compromiso con la excelencia académica. Esto nos ha permitido fortalecer la oferta formativa propia y, a la vez, abrir la facultad a la colaboración con destacados especialistas para enriquecer la trayectoria de nuestros profesionales"
En otro párrafo de su discurso el decano destacó “el valioso acompañamiento del Ministerio de Salud, del Colegio de Profesionales, de la Municipalidad de la Capital y del Rectorado. Esta colaboración es fundamental, ya que nos permite generar sinergia, construir una mirada colectiva sobre el camino a seguir y, sobre todo, atender las expectativas de formación de las enfermeras y enfermeros de nuestra comunidad. En nombre de la Facultad, estamos profundamente agradecidos por este respaldo”. Finalmente, les deseó suerte en la cursada y reiteró la bienvenida a los nuevos estudiantes.
Por su parte, la vicedecana Sandra Moreira felicitó a “todos los cursantes, tanto a quienes nos acompañan de forma presencial como virtual, por iniciar este proceso de capacitación. Una oferta como esta es sumamente importante, ya que se enfoca específicamente en el fortalecimiento de la profesión de enfermería. Esto se alinea con las directivas internacionales que buscan jerarquizar el rol del enfermero, un camino que nos enorgullece transitar. Además, esta especialización es clave porque aporta directamente a los procesos de acreditación, reafirmando nuestro compromiso permanente con la calidad académica".
Finalmente, Moreira les deseó “el mayor de los éxitos en esta etapa que inician. Para nosotros, es un motivo de gran satisfacción dar apertura a una capacitación de cuarto nivel de esta magnitud. No solo es fundamental para los profesionales de la enfermería y para nuestra facultad, sino que representa un aporte significativo desde Santiago del Estero hacia todo el país. Valoramos profundamente esta contribución, ya que eleva el prestigio de nuestra institución y de la provincia. Sean bienvenidos; auguramos un cursado exitoso para todos”.
El acto contó también con la presencia y las palabras de la vicerrectora de la UNSE Marcela Juárez y de la representante del Ministerio de Salud de la Provincia Agustina Gómez, quienes acompañaron el lanzamiento de esta propuesta académica.
El inicio de esta especialización reafirma el compromiso de la Facultad de Humanidades con la formación de excelencia y su capacidad para dar respuesta a las necesidades de la sociedad, fortaleciendo el sistema de salud a través de la capacitación de sus profesionales.