Firma de Convenio con Ministerio y Hospital
LA FACULTAD FIRMO CONVENIO CON EL MINISTERIO DE SALUD Y EL HOSPITAL REGIONAL "DR. RAMÓN CARRILLO"
En el día de hoy, se firmó un Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica entre la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud representada por su Decana Mg. María Mercedes Arce de Vera y el Ministerio de Salud representada por su Ministro, el Dr. Luis Martínez.
El mencionado Convenio tiene por objeto posibilitar la interacción entre las Facultades y el Ministerio a efectos de:
- Promover la integración de representantes del Ministerio de Salud como miembros consultivos para temáticas referidas a los planes de estudio de las carreras en Lic. Enfermería, Lic. Obstetricia, Prof. y Lic. en Educación para la Salud, Lic. en Sociología, Tecnicatura Superior en EIB con Mención en Lengua Quichua y Lic. Trabajo Social y afines.
- Producir actividades interdisciplinarias de atención, educación e investigación; para promover la salud y el bienestar del grupo poblacional
- Realizar las acciones y actividades coordinadas entre las partes que permitan generar espacios de práctica profesional supervisada para los estudiantes de las Carreras en Lic. Enfermería, Lic. Obstetricia, Prof. y Lic. en Educación para la Salud, Lic. en Sociología, Tecnicatura Superior en EIB con Mención en Lengua Quichua y Lic. Trabajo Social, sin que esto signifique ejercicio ilegal o deslealtad profesional
- Implementar programas de investigación sobre problemáticas de salud que afectan a la sociedad de Santiago del Estero.
Así mismo, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud representada por su Decana Mg. María Mercedes Arce de Vera, firmó un Convenio Específico con el HOSPITAL REGIONAL “Dr. Ramón Carrillo”, representada el Sr. Ministro Dr. LUIS MARTINEZ y el Director A/C Dr. LUIS MANUEL ESPECHE.
Este acuerdo, tiene por objeto posibilitar la colaboración entre, la FACULTAD a través de la Carrera de Licenciatura en Enfermería y el HOSPITAL REGIONAL a efectos de:
- Coordinar la organización de un espacio de formación y extensión donde los estudiantes puedan realizar prácticas supervisadas y consensuadas con los profesionales de enfermería del hospital, en áreas del cuidado crítico de adultos, de urgencias, el cuidado materno infantil de mediana y alta complejidad, en neonatología y salas de atención común.
- Enriquecerse mutuamente con la articulación interinstitucional, para la investigación y actualización de la disciplina de enfermería, basados en evidencias científicas, afianzadas a través de prácticas de investigación.
- Desarrollar prácticas y otras actividades académicas específicas en los estudiantes para el cuidado de la persona sana o enferma, promoviendo actitudes éticas y la capacidad de resolución de problemas, tanto en la modalidad de internación como ambulatoria.
- Desarrollar en forma conjunta entre docentes, estudiantes y personal del servicio, guías sobre escenarios de prácticas destinadas a los estudiantes y a la capacitación continua del recurso humano del hospital en los servicios de mediana y alta complejidad del cuidado.