Homenaje de la Carrera de Trabajo Social a Rosa Lund de Santillán

ROSA LUND DE SANTILLÁN, UNA PIONERA DEL TRABAJO SOCIAL. HOMENAJE ANTE SU PARTIDA

Lund (1).jpg

El 19 de setiembre ppdo. falleció Rosa Victoria Lund de Santillán. Para nosotros una pionera, una de las iniciadoras de lo que hoy se conoce como Trabajo Social, en Santiago del Estero. Fue una de las primeras tituladas como Visitadora de Higiene Social, denominación que el devenir epistemológico derivó en la denominación Asistente Social y en lo que hoy se estableció como Trabajador/a Social.

Se recibió en la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, alrededor del año 1950, a través de una beca otorgada por el Ministerio de Salud Pública de la Nación, a cargo de Ramón Carrillo en ese entonces. Ejerció la profesión en distintos organismos de la nación y provincia, en la formación de colegas bajo la perspectiva disciplinar del servicio social; destacándose en la Corporación del Río Dulce, donde estuvo a cargo del Depto. de Colonización, coordinando acciones de equipos conformado en su mayoría por técnicos sociales.

Continuó su formación universitaria en la UCSE, obteniendo el título de Licenciada en Ciencias Políticas y Sociales. Fue Delegada Nacional de PAMI en la provincia y activa militante del partido radical, habiendo sido Convencional Constituyente, candidata a diputada nacional y a vicegobernadora. También fue impulsora del movimiento cooperativo en la provincia, habiendo fundado la cooperativa INCACoop, entre otras iniciativas. Todos estos roles los compatibilizaba con el trabajo docente universitario.

Tal como la despidió la rectora de la UNSE, “Rosita fue pionera en los estudios de las Ciencias Sociales, fue una de las fundadoras del Depto. de Ciencias Sociales y referente por su actividad muy comprometida con el entorno social. La UNSE la tuvo como una de sus protagonistas en la constitución no sólo fundacional, sino de una disciplina de estudio y de abordaje de muchas de las problemáticas que ocurren en el territorio”. Efectivamente, este Departamento, fue la protoforma de lo que luego se convirtió en Facultad de Humanidades, en donde ocupó el cargo de profesora responsable de la cátedra de Problemas Sociales, de la carrera de Sociología. Allí  inició investigaciones sobre la pobreza en Santiago del Estero, tema de su tesis doctoral en la UCA, donde se posgraduó como Doctora en Sociología, en tiempos en que ya se había retirado de la actividad laboral.

Fue  la primera decana mujer de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, en donde impulsó la creación de varias carreras, entre ellas nuestra Licenciatura en Trabajo Social, como ciclo de complementación curricular, dando respuesta a una creciente demanda de estudiantes locales y de otras provincias.

Rosa Lund fue una comprometida con su tiempo y su contexto, que muchas veces le fue contrario. Sin embargo siempre luchó a partir de múltiples iniciativas pensando en la realidad con perspectiva social y transformadora. Aportó a la ciencia social desde la cátedra, la investigación, la formación de pares, la gestión institucional, pero también desde sus propios valores ético-políticos. No caben dudas que hizo historia y es parte de nuestra historia como profesión y disciplina, a quien ayudó a crecer y consolidarse.

Por ello, desde la Carrera de Trabajo Social le rendimos homenaje con gratitud y la evocamos con la tristeza de su partida. Su aporte dejó  huellas imborrables que ya son parte de nuestro camino.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Carrera Licenciatura en Trabajo Social – Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, UNSE.

Humanidades lanza...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) informa sobre la apertura de inscripciones para la capacitación pedagógica y...
16. 05. 2025
Read more

Humanidades abre una...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE dará inicio el próximo 16 de mayo a la 2ª Cohorte del Programa de Posgrado “Salud Mental...
07. 05. 2025
Read more

Grupo de Investigación del...

El Grupo Género, Políticas y Derechos del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES FHCSyS/UNSE-CONICET) llevó a cabo recientemente una serie de actividades en la localidad de San José...
05. 05. 2025
Read more

Inició en Loreto el Ciclo de...

La ciudad de Loreto fue sede del lanzamiento del "Ciclo de Jornadas: Patrimonio Histórico, Natural y Cultural, como Ejes Potenciadores del Desarrollo Local". Esta significativa iniciativa, que busca profundizar en...
05. 05. 2025
Read more