Inició en Loreto el Ciclo de Jornadas sobre Patrimonio y Desarrollo Local con participación de estudiantes de Sociología

La ciudad de Loreto fue sede del lanzamiento del "Ciclo de Jornadas: Patrimonio Histórico, Natural y Cultural, como Ejes Potenciadores del Desarrollo Local". Esta significativa iniciativa, que busca profundizar en la valoración del acervo local como motor de crecimiento, contó con la participación activa de estudiantes del segundo año de la carrera de Sociología de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) de la UNSE.

loreto1.jpg

El encuentro inaugural, celebrado en un ambiente de gran interés comunitario, marcó el comienzo de una serie de reuniones destinadas a explorar y debatir cómo el patrimonio loretano, en sus múltiples facetas, puede constituirse en un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de la región. El objetivo central del ciclo es fomentar la reflexión colectiva y la articulación de acciones que pongan en valor la riqueza histórica, los saberes ancestrales vinculados al entorno natural y las diversas expresiones culturales locales.

La primera jornada se caracterizó por la presentación de exposiciones que ofrecieron diversos enfoques sobre la temática central. Gilda Jimenez, referente del Instituto de Formación Docente N° 5 de Loreto, disertó sobre el concepto de Desarrollo Local, analizando sus particularidades, desafíos y oportunidades en el contexto específico de la comunidad loretana.

Posteriormente, Manuel Palacios, docente de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNSE, compartió sus conocimientos sobre los saberes locales relacionados con el uso y manejo del monte nativo. Su exposición resaltó la importancia de rescatar y valorar estas prácticas tradicionales como parte integral del patrimonio natural y cultural, y su potencial para un aprovechamiento sostenible.

loreto2.jpg

Finalmente, Alejandro Yocca, responsable de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Provincia y docente de nuestra facultad, brindó una detallada reseña histórica centrada en el río Dulce y su profunda influencia en la configuración del territorio y la identidad local, incluyendo un análisis del impacto que tuvo la histórica inundación que afectó a la antigua Villa Loreto.

La tarde transcurrió en un clima de aprendizaje mutuo y diálogo constructivo, donde los asistentes demostraron un fuerte compromiso con la temática. Se destacó el valor de estos espacios para fomentar la apropiación comunitaria de la historia y la cultura local, elementos esenciales para construir un futuro con identidad propia. El exitoso lanzamiento de este ciclo augura futuras jornadas igualmente productivas, consolidando el vínculo entre la universidad y la comunidad de Loreto en la búsqueda conjunta de estrategias para el desarrollo local basadas en su valioso patrimonio.

Fotos: Gentileza José Pavoni

Grupo de Investigación del...

El Grupo Género, Políticas y Derechos del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES FHCSyS/UNSE-CONICET) llevó a cabo recientemente una serie de actividades en la localidad de San José...
05. 05. 2025
Read more

Inició en Loreto el Ciclo de...

La ciudad de Loreto fue sede del lanzamiento del "Ciclo de Jornadas: Patrimonio Histórico, Natural y Cultural, como Ejes Potenciadores del Desarrollo Local". Esta significativa iniciativa, que busca profundizar en...
05. 05. 2025
Read more

La carrera de Cooperativismo...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE formó parte de un importante encuentro sobre uso sostenible de la biodiversidad y desarrollo local, realizado en...
05. 05. 2025
Read more

Humanidades firmó un...

  Con el objetivo de profundizar lazos interinstitucionales, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE y el Colegio de Abogados de Santiago del Estero firmaron...
28. 04. 2025
Read more