Ciclo de Conferencias de la Lic. en Letras

CICLO DE CONFERENCIAS DE LA LICENCIATURA EN LETRAS

 

0000LITER.JPG

El pasado 13 de octubre, en el SUM de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, comenzó el Ciclo de Conferencias: “Itinerario de grandes escritores de la Literatura Universal”, organizado por la carrera Licenciatura en Letras.

El Dr. Santiago De Luca, integrante del grupo de María Kodama, dictó la conferencia “Treinta años de la muerte de Borges”.

La Coordinadora de la Carrera, Lic. Elsa Danna de Dorado, explicó el sentido del ciclo y presentó al disertante. Santiago De Luca es Dr. en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid (con tesis sobre Borges), Profesor de la Universidad Nacional del Litoral y autor de varios libros. Ha dado conferencias en los Estados Unidos, en Europa, en Universidades Latinoamericanas y en Oriente (en la Biblioteca de Alejandría, invitado por la Embajada Argentina para conmemorar la obra de Borges).

Ante un numeroso público integrado por docentes, alumnos de la UNSE, del Instituto “A. Capovilla de Reto” e interesados en el tema, el Dr. De Luca se refirió, en forma amena y didáctica, a la obra de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más reconocidos del S. XX. Destacó, entre otros temas, el concepto de belleza borgeano, del tiempo, la búsqueda del “valor y el coraje” en distintas lenguas y culturas y su preocupación permanente por la “frase feliz”, cargada de significados y erudición.

Después de la conferencia, el disertante entabló un interesante diálogo con el público presente, sobre distintos aspectos de la vida y de la obra del genial escritor.

 

Jornada- Taller: “La metáfora en Borges”

Al día siguiente, el Dr. Santiago De Luca dictó la Jornada-Taller: “La metáfora en Borges”, especialmente destinada a los estudiantes de Letras.

Presentó, primero, el sentido de la metáfora, en general y las características especiales que presenta en Borges. A continuación, los alumnos analizaron el cuento “La casa de Asterión” del libro El Aleph y se realizó un debate sobre aspectos claves del mismo. Una 2ª lectura permitió incorporar la valoración de los importantes recursos expresivos del mundo borgeano en el que nada está puesto al azar, por lo que puede expresar multiplicidad de sentidos en pocas páginas.

Ver galería completa.

Humanidades participó del...

Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE participaron del XLIII Plenario del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales...
25. 04. 2025
Read more

Hasta el 5 de mayo pre...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE dio a conocer que, hasta el próximo 5 de mayo, continúan abiertas las pre inscripciones para la...
25. 04. 2025
Read more

Pesar en la Facultad de...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, lamenta informar el fallecimiento de Gabriel Alejandro López Pepa, egresado en nuestra...
22. 04. 2025
Read more

Invitan a profesionales de...

  El Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Santiago del Estero lanzó una convocatoria destinada a matriculados y graduados recientes para participar de una encuesta nacional impulsada por la Federación...
16. 04. 2025
Read more