Conferencia del Dr. Rivas

 

 Ciclo de Conferencias de la Licenciatura en Letras: El Dr. José Andrés Rivas dictó una Conferencia sobre W. Shakespeare

000letras.JPG

Continuando con el Ciclo de Conferencias “Itinerario de grandes escritores de la Literatura Universal” organizado por la Licenciatura en Letras de la Facultad, el pasado 4 de noviembre, el Dr. José Andrés Rivas disertó sobre “William Shakespeare, cuatro siglos después”.

La Coordinadora de la Carrera, Lic. Elsa Danna de Dorado presentó al disertante: el Dr. Rivas es Profesor y Doctor en Letras por la UBA, autor de 7 libros y más de medio centenar de artículos en revistas especializadas en nuestro país, España, Italia, E.E.U.U, México, Nueva Zelanda, etc. Dictó clases, cursos y conferencias en distintas Universidades de nuestro país y del exterior. Es Miembro Correspondiente de la Academia Argentina de Letras y Profesor Emérito de la UNSE.

En 1er término, el Dr. Rivas expresó su beneplácito por el homenaje que realiza el Ciclo de Conferencias a tres grandes escritores de la Literatura Universal: Borges, Skakespeare y Cervantes.

Refiriéndose a Shakespeare, destacó que, habiendo escrito una serie de obras referidas a reyes, llamaba la atención que no lo hubiese hecho respecto de Isabel I que gobernó durante 45 años Inglaterra, período en el cual el país pasó a ser la 1ª potencia mundial. Explicó luego cómo esa circunstancia había incidido en la vida cultural de la época y, puntualmente, en el teatro isabelino. Hizo referencia, seguidamente, a la trayectoria de Skakespeare en el teatro y a las características de sus obras, resaltando, fundamentalmente, el lenguaje poético fascinante y un notable manejo escénico. A pesar de que se retiró a los 48 años de edad y que nunca publicó sus obras, los actores las recordaban después de tantas representaciones y las volvían a escribir.

A continuación, el Dr. Rivas se refirió al porqué de su increíble vigencia y actualidad, después de 400 años. Las obras abordan los grandes temas que preocupan a la humanidad, en todos los tiempos: la brevedad de la vida (“Estamos construidos de la misma madera de los sueños”), la imposibilidad de la justicia, en manos del más fuerte, la fragilidad de nuestros sentimientos, la idea de un mundo sin dios, la soledad, etc.

Finalmente, el Dr. Rivas entabló un diálogo con los presentes y respondió sus preguntas.

  • Visitas: 900
  • Visitas: 952
  • Visitas: 1153

Ver galería completa.

Estudiantes de Trabajo Social...

  Con el objetivo de fortalecer las políticas interinstitucionales, autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE firmaron acuerdos con representantes de instituciones y...
15. 07. 2025
Read more

Profundo pesar por el...

La comunidad de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud expresa su pesar por el fallecimiento de la Profesora Guillermina Garay. Guillermina no solo fue una valiosa y dedicada...
12. 07. 2025
Read more

Humanidades firmó un...

  Con el objetivo de realizar aportes que permitan mejorar el sistema de salud pública, autoridades de la Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE firmaron...
10. 07. 2025
Read more

Humanidades cuenta con los...

  Autoridades municipales y universitarias participaron del emotivo acto de egreso de los primeros “Profesionales de Enfermería” de Las Termas, quienes obtuvieron el título luego de concluir el trayecto académico surgido...
05. 07. 2025
Read more