"Al trabajar en un entorno masculinizado, muchas veces no percibimos las desigualdades como comportamientos discriminatorios"

 

 

noelia.JPG

 

Para conocer más sobre la forma en que se teje la dimensión social del género en el ámbito de la Universidad, la participación femenina en el mundo académico y otros temas asociados al rol de la universidad en materia de Género, invitamos a “FRECUENCIA HUMANIDADES” a Noelia Aranda, socióloga, becaria doctoral del Conicet. En el ejercicio de pensarnos a nosotras como mujeres, reconoció que la universidad es uno de los espacios en donde también se reproducen las divisiones socio-sexuadas que se aplican al resto de la sociedad. Considero los obstáculos y alcances de la presencia femenina en el mundo académico y destacó los valores impulsados por el modelo de masculinidad hegemónico en el ámbito laboral.

Escuchá la nota, 

Se habilitaron nuevos...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud informa a su comunidad estudiantil que se encuentra habilitado el período de inscripción para la asignación de uso de los...
15. 09. 2025
Read more

Humanidades reconoció a...

  En el marco de la XXII Feria Provincial de Ciencia y Tecnología, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE entregó reconocimientos especiales a proyectos...
10. 09. 2025
Read more

Humanidades impulsa el...

En el marco de un Proyecto de Extensión Universitaria, docentes de la Licenciatura en Cooperativismo y Mutualismo de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud llevaron a...
10. 09. 2025
Read more

Obstetricia bajo la Lupa:...

  CONSTRUYAMOS JUNTOS EL FUTURO   Con el objetivo de fortalecer la calidad académica, la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) de la UNSE...
09. 09. 2025
Read more