"Al trabajar en un entorno masculinizado, muchas veces no percibimos las desigualdades como comportamientos discriminatorios"

 

 

noelia.JPG

 

Para conocer más sobre la forma en que se teje la dimensión social del género en el ámbito de la Universidad, la participación femenina en el mundo académico y otros temas asociados al rol de la universidad en materia de Género, invitamos a “FRECUENCIA HUMANIDADES” a Noelia Aranda, socióloga, becaria doctoral del Conicet. En el ejercicio de pensarnos a nosotras como mujeres, reconoció que la universidad es uno de los espacios en donde también se reproducen las divisiones socio-sexuadas que se aplican al resto de la sociedad. Considero los obstáculos y alcances de la presencia femenina en el mundo académico y destacó los valores impulsados por el modelo de masculinidad hegemónico en el ámbito laboral.

Escuchá la nota, 

Humanidades participó en la...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) fue parte de la 1ª Jornada de Fortalecimiento institucional para el acompañamiento y la puesta en valor de las...
14. 10. 2025
Read more

Humanidades presenta una...

  Este jueves 16 de octubre, a las 9, el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE será sede de la...
14. 10. 2025
Read more

Estudiantes realizaron una...

En el marco de una actividad extra áulica, estudiantes de las Licenciaturas en Trabajo Social y en Sociología que cursan la cátedra de Planificación y Evaluación de Proyectos llevaron adelante,...
14. 10. 2025
Read more

Emotiva presentación de...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE realizó la presentación del libro “Contrahegemonías, vanguardias, innovaciones. Productores culturales en el NOA del siglo XX”, obra...
12. 10. 2025
Read more