Héctor Andreani: “Nuestra carrera va más allá del folclore, brinda herramientas para resolver conflictos”

 

andreani.jpg

 

El docente auxiliar de la Tecnicatura en Educación Intercultural Bilingüe con Mención en Lengua Quichua, se refirió a la carrera diseñada como una propuesta para formar intelectuales y profesionales comprometidos con el desarrollo de su pueblo y la región. Durante una entrevista con Frecuencia Humanidades, programa que se emite por Radio Universidad (FM 92.9), Andreani abordó sobre las herramientas que brinda la carrera a los estudiantes para ser implementarlas en diversas áreas sociales.

Escuchá la nota, 

 

Humanidades abre una...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE dará inicio el próximo 16 de mayo a la 2ª Cohorte del Programa de Posgrado “Salud Mental...
07. 05. 2025
Read more

Grupo de Investigación del...

El Grupo Género, Políticas y Derechos del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES FHCSyS/UNSE-CONICET) llevó a cabo recientemente una serie de actividades en la localidad de San José...
05. 05. 2025
Read more

Inició en Loreto el Ciclo de...

La ciudad de Loreto fue sede del lanzamiento del "Ciclo de Jornadas: Patrimonio Histórico, Natural y Cultural, como Ejes Potenciadores del Desarrollo Local". Esta significativa iniciativa, que busca profundizar en...
05. 05. 2025
Read more

La carrera de Cooperativismo...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE formó parte de un importante encuentro sobre uso sostenible de la biodiversidad y desarrollo local, realizado en...
05. 05. 2025
Read more