Viviana Martinovich abordó la importancia de la revisión bibliográfica en la investigación

 

0000Maestria.JPG

 

En el marco del seminario taller organizado por la maestría en Salud Familiar y Comunitaria, desarrollado en la Facultad de Humanidades, Viviana Martinovich abordó sobre la importancia de la revisión bibliográfica en la investigación.

“Revisión bibliográfica: Etapa exploratoria y diseño del instrumento de búsqueda, usando el Software  Zotero”, es el del seminario taller brindado por la editora ejecutiva de la Revista Científica Salud Colectiva.

Martinovich expresó que “en cualquier investigación uno de los primeros pasos es ver qué se publicó, quién ya investigó el tema, de qué manera, ver si es un tema muy investigado y esto generalmente es un paso que suele omitirse por prácticas propias del investigador”.

En ese sentido sostuvo que “siempre se omite ese primer paso inicial que es realmente importante porque contextualiza aquello que uno quiere trabajar”.

La docente afirmó además que “en la actualidad, si bien el avance permitió poner en circulación una enorme cantidad de información y de acceso libre, complejizó la forma de acceso a esa información porque se requieren determinados conocimientos técnicos de cómo funcionan las bases de datos para poder acceder a esa información”.

Asimismo, indicó que “es muy frecuente escuchar a los estudiantes decir que no hay nada acerca de lo que investigan, cuando en realidad el problema es que no están utilizando bien la herramienta y cuando lo hacen bien, se dan cuenta que hay miles de trabajos sobre el tema que tratan de investigar”.

Para ejemplificar, la docente detalló que “una base de dato puede tener cincuenta millones de registros, por lo tanto si hay cincuenta millones de algo, es muy probable que hay por lo menos diez trabajos del tema que estoy tratando”.

Finalmente Martinovich puntualizó que “es muy raro que en la actualidad haya un tema que no haya sido tratado, posiblemente haya temas sociales nuevo que hayan sido poco abordados, pero algo de material ya publicado siempre existen”.

 

Ver galería de fotos. 

  • Visitas: 948
  • Visitas: 879
  • Visitas: 830

Humanidades lanza la...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) presenta una nueva propuesta de postitulo en convenio con la Asociación...
06. 08. 2025
Read more

Humanidades da inicio a la...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) dará inicio formal a la primera cohorte de la carrera de...
05. 08. 2025
Read more

La Facultad de Humanidades...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE abrirá un curso de posgrado “La salud sexual integral en la Adolescencia desde una perspectiva de género”,...
04. 08. 2025
Read more

Se encuentra abierta la...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, en el marco de una iniciativa impulsada por la Red de Facultades de Humanidades del Norte Grande, informa que se...
04. 08. 2025
Read more