Investigadores abordaron temáticas rurales en un encuentro realizado en Humanidades

 

0000EncueINV.JPG

 

Investigadores provenientes de diversas universidades argentinas participaron de un encuentro en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse, en el que abordaron sobre temáticas rurales.

El “Encuentro de investigadores sobre transformaciones territoriales y estatalidades en el mundo rural” se realizó en el Consejo Directivo de Humanidades y contó con los auspicios de la Unse, Facultad de Humanidades, Indes (Instituto De Estudios Para El Desarrollo Social), Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Escuela para Graduados, Maestría en Desarrollo Rural (Fauba-Epg), Centro de Estudios e Investigaciones Laborales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Ceil-Conicet) y el Centro de Estudios Urbanos y Regionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Ceur-Conicet).

En ese marco, durante el encuentro se trabajó con el objetivo de reflexionar sobre la construcción de objetos de estudios en torno a transformaciones territoriales y estatalidades en el mundo rural a partir de diferentes perspectivas epistemológicas, teóricas y metodológicas.

Asimismo, el evento buscó darle continuidad a experiencias como el Tape 2016 “Taller de abordaje teórico y metodológico en el estudio de políticas públicas, ruralidades y transformaciones territoriales”, realizada en la Fauba.

Durante  tres jornadas, los investigadores tuvieron dos instancias de trabajo; una se desarrolló bajo la modalidad de taller; mientras que la segunda consistió en una salida a campo.

Desde la organización detallaron que se buscó profundizar el conocimiento entre miembros de los grupos de investigación asistentes; analizar las formas de generación y transmisión de conocimiento en el marco de la comunidad y la gestión científica; construir una agenda de estudios sobre el estado del arte de la cuestión, a fin de identificar los principales ejes de debate, áreas de vacancia y complementariedades; así como también planificar acciones conjuntas para potenciales investigaciones interdisciplinarias.

Cabe señalar que el Comité Académico estuvo integrado por el Dr. Ariel García (Ceur-Conicet); Dr. Carlos Cowan Ros (CEUR y CONICET); Dr. Matías Berger (Ceil-Conicet y Flacso-Pesa); Dra. Beatriz Nussbaumer (Fauba-EPG y Conicet); Dra. Margarita Moscheni (Unjs y Conicet); Dra. Rocío Pérez Gañan (Cear/Concet-UNQ); Dr. Alejandro Daniel Oviedo (Unam); Dr. Cristian Jara (Conicet; Indes; Unse).

En tanto, Andrea Gómez, Maia Hoffman, María del Huerto Díaz, Ana Villalba, Marta Gutiérrez,

Cristián Emanuel Jara, Virginia Palomo y Viviana González; fueron las encargadas del Comité Organizador local.

Ver galería

  • Visitas: 794
  • Visitas: 810
  • Visitas: 800

 

Humanidades abre una...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE dará inicio el próximo 16 de mayo a la 2ª Cohorte del Programa de Posgrado “Salud Mental...
07. 05. 2025
Read more

Grupo de Investigación del...

El Grupo Género, Políticas y Derechos del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES FHCSyS/UNSE-CONICET) llevó a cabo recientemente una serie de actividades en la localidad de San José...
05. 05. 2025
Read more

Inició en Loreto el Ciclo de...

La ciudad de Loreto fue sede del lanzamiento del "Ciclo de Jornadas: Patrimonio Histórico, Natural y Cultural, como Ejes Potenciadores del Desarrollo Local". Esta significativa iniciativa, que busca profundizar en...
05. 05. 2025
Read more

La carrera de Cooperativismo...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE formó parte de un importante encuentro sobre uso sostenible de la biodiversidad y desarrollo local, realizado en...
05. 05. 2025
Read more