Investigadores de Humanidades presentaron el libro “Discursos de identidad y geopolítica interior”

WhatsApp Image 2019-06-28 at 11.35.57 AM.jpeg

Integrantes del grupo de investigación “Sociedad, Cultura y Poder”, del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (Indes), perteneciente a la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud  realizaron la presentación del libro “Discursos de identidad y geopolítica interior. Indios, gauchos, descamisados, intelectuales y brujos”.

Ante una colmada sala anexa del Paraninfo y acompañados por el decano de Humanidades, Marcelino Ledesma y la vicedecana, Josefina Fantoni, en representación del Equipo de Gestión que conduce la Facultad; la presentación de la obra colectiva estuvo a cargo de la historiadora Judith Farberman, junto a los autores Ana Teresa Martínez, Mercedes Vargas y José Vezzosi.

Cabe señalar que los autores de la publicación son Ana Teresa Martínez, Pablo Concha Merlo, Héctor Andreani, Mercedes Vargas, José Vezzosi, Victoria Suárez, César Daniel Gómez, Emanuel Maximiliano Ruiz, Vanessa Alexandra Barrionuevo, Raúl Esteban Ithuralde, Andrea Villagrán, Irene López, Paula Rivero y Mariana Salomón.

WhatsApp Image 2019-06-28 at 11.35.57 AM (1).jpeg

En ese marco, los autores se preguntan sobre la producción de discursos identitarios en dos provincias del norte argentino y abren interrogantes sobre las razones de palabras, posiciones y afectos que desde soportes múltiples (discursos oficiales, expresiones artísticas populares, periódicos, puestas en escena multitudinarias o libros de diversa circulación) atraviesan diferentes capas sociales y toman formas generalmente intensas, desde la reivindicación orgullosa hasta la virulencia defensiva o la escenificación festiva del reconocimiento y la autoafirmación.

Asimismo, discursos de identidad y geopolítica interior lanza interrogantes hacia la condición de provincianía en la Argentina teniendo en cuenta historias de larga duración, hacia los vínculos entre los poderes locales y la producción cultural, hacia la inflexión diversa de procesos considerados nacionales, hacia los esquemas de percepción y principios de clasificación social que producen, refuerzan o subvierten, así como el modo en que marcan la vida en común, las jerarquías y las deferencias que favorecen o ponen en cuestión.

El libro reúne trabajos vinculados a dos proyectos radicados en el Indes que fueron financiados por Conicet, “Religión, política y discursos identitarios en la construcción de hegemonía en Santiago del Estero 1930-1999”; y por la Agencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva “Usos políticos y sociales de los discursos de identidad”.

 

 

Humanidades impulsa el...

En el marco de un Proyecto de Extensión Universitaria, docentes de la Licenciatura en Cooperativismo y Mutualismo de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud llevaron a...
10. 09. 2025
Read more

Obstetricia bajo la Lupa:...

  CONSTRUYAMOS JUNTOS EL FUTURO   Con el objetivo de fortalecer la calidad académica, la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) de la UNSE...
09. 09. 2025
Read more

Humanidades lanza un ciclo de...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud pone en marcha el ciclo “Lecturas Comentadas 2025”. La iniciativa, surgida de los docentes del Área de Economía de las...
08. 09. 2025
Read more

Entregaron certificados de un...

Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE encabezaron la entrega de certificados del curso de “Posgrado Reporting Gerencial”, organizado desde la Secretaría...
08. 09. 2025
Read more