Humanidades abre un programa de posgrado sobre métodos y técnicas para la investigación

66440809_1062626450601105_1406473752169938944_o.jpg

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse brindará entre los meses de septiembre y diciembre un programa de posgrado sobre métodos y técnicas para la investigación, que estará a cargo de reconocidos investigadores.

Organizado desde la Secretaría de Posgrado de Humanidades y denominado “Métodos y técnicas para la investigación aplicada a la realidad socioeconómica regional”, el programa surge como una propuesta del Centro de Estudios de Demografía y Población (Cedep) y la Carrera de Licenciatura en Sociología.

Las inscripciones bonificadas se realizarán hasta el 6 de septiembre; por informes, los interesados podrán contactarse a los teléfonos (0385) 450 - 9500 (int. 1400) o el directo al (0385) 4509570; podrán consultar por mail a posgrado.myt@gmail.com. Además pueden dirigirse personalmente a la sede de Humanidades, cita en avenida Belgrano (S) 2180, frente al Hospital Regional.

Cabe señalar que el programa de posgrado tiene como responsables académicos a Nelva Coria (Unse), Romina Cordero (Unse) y Fernando Longhi (Conicet - Unse); y el objetivo principal es satisfacer la creciente demanda de formación técnica orientada a la investigación aplicada en el campo de las ciencias sociales, tanto de estudiantes, como de egresados e investigadores, con miras a complementar la formación en el diseño, planificación, gestión e interpretación de indicadores socioeconómicos.

 

Apertura

 

El seminario “Metodología de la investigación aplicada. Estrategias cuantitativas y cualitativas”, a cargo de Juan Piovani (Conicet - Unlp), abrirá el ciclo los días 13 y 14 de septiembre; Germán Rosati (Conicet - Unsam) continuará con "Introducción a la Ciencia de Datos para científicos sociales", los días 18 y 19 de octubre.

En el tercer encuentro, Fernando Longhi (Conicet - Unse) abordará “Fuentes de información y análisis poblacional. Aplicaciones usando Sistemas de información geográfica y Redatam SP”, los días 14, 15 y 16 de noviembre; mientras que el cierre estará a cargo de Pablo Paolasso (Conicet - UNT), con la presentación de “La persistencia de la desigualdad socioeconómica en Argentina. Perspectivas y diferenciaciones espaciotemporales”, a desarrollarse el 13 y 14 de diciembre.

Humanidades firmó un...

    Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE y de la Fundación de Estudios e Investigación Tributarias firmaron un convenio marco con el...
04. 07. 2025
Read more

Humanidades será sede de un...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) invita a toda la comunidad universitaria y al público en general a participar del conversatorio "Potencialidades y desafíos de...
02. 07. 2025
Read more

Humanidades participó en...

  Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE participaron del primer plenario ordinario 2025 del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de...
30. 06. 2025
Read more

Investigadores de la Facultad...

    Un grupo de investigadores pertenecientes a la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE presentaron el libro “Innovaciones territoriales para el desarrollo rural”, en el...
25. 06. 2025
Read more