Humanidades participa en la Jornada Regional del Arsénico 2019

DSC_0038.JPG

Con la presencia de estudiantes y docentes de la carrera de Educación Para la Salud, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse participa de la apertura de la Jornada Regional del Arsénico 2019, desarrollada en el Nodo Tecnológico de Santiago del Estero.

La actividad se encuentra organizada por la Universidad Nacional de Santiago del Estero, el Ministerio del Agua y Medio Ambiente de Santiago del Estero y la Dirección General de Medicina Preventiva, del Ministerio de Salud de Santiago del Estero, entre otros organismos.

En ese marco, la apertura estuvo encabezada por el rector de la Unse, Héctor Paz; el subsecretario de Salud, Carlos Monti y Edmundo Vizgarra, director de Ciencia y Tecnología de la Provincia; así como también autoridades de las diversas unidades académicas de la universidad.

La Facultad de Humanidades cuenta con un stand a través del cual se busca visibilizar las problemáticas referidas a la salud, en el que participan docentes, investigadores y estudiantes.

HumanidadesArsenico.jpg

En ese marco Jorgelina González Russo, docente de Humanidades, puso de relieve la importancia de la jornada y ratificó “el compromiso del Equipo de Gestión que conduce nuestra de Facultad de Humanidades de continuar trabajando en iniciativas que lleven soluciones y permitan mejorar la calidad de vida en todos los sectores de la sociedad”.

Asimismo señaló que el desarrollo de estas acciones que se llevan adelante desde la Unse, “se integra a las diferentes funciones, actividades e impactos que debe tener la gestión universitaria”, con especial referencia a la vinculación con la comunidad, fortaleciendo vínculos que ayuden a mejorar las relaciones, la formación y la calidad de vida de los ciudadanos.

Bajo el lema “El arsénico en el agua, un problema del que nos ocupamos”, la jornada surgió como una de las acciones diagramadas desde la Mesa Interinstitucional del Arsénico.

La actividad tiene como objetivos difundir e intercambiar conocimientos sobre la problemática del arsénico en el agua y generar un espacio de trabajo interinstitucional e interdisciplinario que contribuya al abordaje de la problemática de forma integral.

Alfredo Carballeda: “Hoy un...

  El doctor Alfredo Carballeda, profesor de la Universidad Nacional de La Plata y una de las principales referencias del Trabajo Social en América Latina, encabezó la “Jornada provincial: Desafíos de...
29. 10. 2025
Read more

Humanidades celebró los diez...

  En el marco del 10° aniversario de la Licenciatura en Trabajo Social (ciclo completo), la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud realizó una jornada provincial de reflexión,...
29. 10. 2025
Read more

Humanidades desarrolló un...

En la comunidad indígena Tonokoté “Auqajkuna” se llevó a cabo el cierre del Proyecto de Extensión Universitaria “Qallu kichwayshta reqsis” (Conociendo nuestra lengua quichua), impulsado desde la Facultad de Humanidades,...
28. 10. 2025
Read more

La Facultad de Humanidades...

  En el marco del Maratón Nacional de Lectura 2025, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE, a través de la Tecnicatura Superior en Educación...
27. 10. 2025
Read more