Investigadores abordarán temáticas sociales para un proyecto nacional sobre Covid-19

HumanidadesInvestigadores.jpg

 

Un grupo de investigadores de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse forma parte de un proyecto seleccionado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, que tienen como objetivo general acelerar desarrollos tecnológicos y sociales que sean de relevancia para luchar contra la Pandemia Covid-19 en Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca.

Se trata de investigadores que forman parte del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (Indes), unidad ejecutora de doble dependencia CONICET-UNSE, anclada en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.

La iniciativa se encuentra coordinada por el Centro Científico Tecnológico Conicet NOA Sur y se desarrolla en conjunto con las Universidades Nacionales de Tucumán (UNT), Catamarca (Unca) y Santiago del Estero (Unse), representada en el área de las temáticas sociales por José Vezzosi, Federico Medina, Lucas Torres, Cecilia Canevari, Silvina Corbetta, Esteban Ithuralde, Celeste Schnyder, Ana Garay y Ana Teresa Martínez, investigadores formados con buena experiencia de trabajo y de terreno, que ya se encuentran en una etapa de formación  concluida y continua.

Bajo la denominación “Diseño de dispositivos para la efectivización de derechos de sectores sociales vulnerables en el contexto crítico de la pandemia”, el proyecto se encuentra dirigido y coordinado por Pablo Paolasso.

“La idea es desarrollar dispositivos para mitigar el impacto de la pandemia y para hacer posible que los derechos a la salud, la vivienda y a un contexto libre de violencia puedan ser efectivizados”, detalló Ana Teresa Martínez, directora del Indes.

Las áreas sobre las cuales se trabajan son cuatro. “El mundo del trabajo”, que analiza el mundo de los cuentapropistas, el sector informal y todas las consecuencias que la pandemia y las medidas de aislamiento tienen sobre esta población.

Otra de las temáticas son los femicidios y la violencia de género, incrementada significativamente durante el contexto de aislamiento; también se trabaja sobre las dificultades entre las relaciones históricas entre los sectores vulnerables y las fuerzas de seguridad; “problemáticas que necesitan ser tenidas en cuenta cuando se diseñan medidas y políticas que tienen que ver con el aislamiento porque quien aplica en los territorios en concreto es la policía”, explicó Martínez.

La última de las cuatro áreas que abordará el proyecto “son las dificultades para implementar una educación a distancia en tiempo breve, sobre todo, teniendo en cuenta que hay una población en algunos lugares que no accede con la suficiente fluidez ni a los dispositivos ni a la banda ancha para poder recibir las clases o elaborar sus trabajos”.

 

Plazos y reconocimiento

 

La directora del Indes puntualizó que “en dos meses deberíamos tener un diagnóstico e indicadores para el monitoreo de estas políticas públicas vinculadas al aislamiento social y la cuarentena; de manera que en seis meses podamos estar haciendo informes periódicos y tengamos armado un sistema de monitoreo y alerta para poder detectar conflictos y riesgos espacializados; el propósito es ofrecer propuestas y recomendaciones para las distintas agencias del estado implicadas en implementar las medidas de gobierno”.

Lo que resulta interesante es que en esta convocatoria hubo más de 900 ideas-proyectos presentadas, de las cuales quedaron solo seleccionaron 64, entre las que se incluye esta propuesta que articula a Santiago, Tucumán y Catamarca. “De las 64 sólo 5 eran sobre Ciencias Sociales y sólo 9 corresponden a regiones fuera de la pammpeana”, expresó al respecto.

Martínez sostuvo que “esto nos alienta a seguir trabajando y seguir preguntándonos cómo ayudar al Estado a implementar medidas de manera cada vez más adecuadas y certeras, con menos riesgos para las poblaciones”.

 

Estudiante de Humanidades fue...

  Un estudiante de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE fue premiado en el 39° Congreso Nacional de la Asociación de Docentes Nacionales de...
26. 05. 2025
Read more

Voces femeninas de la...

       Por Equipo Historia UNSE*   La Revolución de Mayo de 1810 fue la primera expresión de libertad del pueblo argentino y el punto de inflexión que dio inicio al camino independentista. Pensar en...
25. 05. 2025
Read more

Estudiantes de la Facultad de...

Autoridades de la Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y Salud de la UNSE y del Centro Provincial de Salud Infantil “Eva Perón” (CePSI), firmaron un convenio para que estudiantes de...
22. 05. 2025
Read more

Humanidades abre un curso de...

  La Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y Salud de la UNSE abrirá el próximo 6 y 7 de junio el curso de posgrado “Viejos y Nuevos Escenarios de socialización: su...
22. 05. 2025
Read more