Humanidades conmemoró el “Día de los Derechos Humanos” con el lanzamiento de una maestría

2021-12-10 (6).png

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse conmemoró la significativa fecha con el lanzamiento de la “Maestría en Derechos Humanos”, iniciativa que propone una formación transdisciplinaria, con base a la perspectiva intercultural y de géneros.

La presentación fue realizada a través de una teleconferencia transmitida a través de las redes sociales de la facultad y contó con la participación de autoridades universitarias, provinciales y nacionales.

El lanzamiento de la propuesta formativa contó con una mesa panel integrada por la Dra. Matilde O’Mill, ministra de Justicia y Derechos Humanos de Santiago del Estero; la Dra. Sofía Tiscornia, de la presidencia de Cels Argentina; y Deolinda Carrizo, directora de Género e Igualdad de la Dirección Nacional de Fortalecimiento y Apoyo a las Organizaciones de la Agricultura Familiar.

La apertura del acto estuvo encabezada por Héctor Paz, rector de la Unse; Marcelino Ledesma, decano de la Facultad de Humanidades; Miguel Curioni, vicedecano; y Celeste Schnyder, directora de la Maestría de Derechos Humanos; así como también autoridades de diversas unidades académicas de la Unse.

En su discurso, el decano afirmó que para la Facultad de Humanidades “es muy importante el desarrollo en el ámbito de formación de posgrado, porque se proyecta no solo a la comunidad de graduados, sino también a la sociedad santiagueña, a la cual estamos fuertemente vinculados”.

2021-12-10 (4).png

En ese sentido, Ledesma ratificó el compromiso de continuar trabajando en una política institucional abierta a las demandas, sensible a las nuevas problemáticas y comprometidos con una gestión académica participativa y de calidad; con el objetivo de consolidar, fortalecer y ampliar la formación de posgrado.

Por su parte, Héctor Paz agradeció a la Facultad de Humanidades “por estar permanentemente buscando y ofreciendo, dentro del ámbito académico, propuestas que tienen que ver con un sentido humano, pero también con un fuerte acento social y comprometido con la realidad de nuestra provincia”.

A su turno, O’Mill afirmó que “la formación en derechos humanos es fundamental para abordar las causas que son subyacentes a la violación de estos derechos y crea un entorno de pensamiento crítico”.

Finalmente, la ministra celebró la apertura de la maestría y de “todas las acciones que se desarrollen para promover la profesionalización y promoción de los derechos humanos y de esta manera acercar soluciones a los ciudadanos”.

Humanidades presenta el libro...

El próximo jueves 16 de octubre, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud será sede de la segunda presentación del libro “Kichwapi pukllas. Selección de juegos en...
13. 10. 2025
Read more

Emotiva presentación de...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE realizó la presentación del libro “Contrahegemonías, vanguardias, innovaciones. Productores culturales en el NOA del siglo XX”, obra...
12. 10. 2025
Read more

Humanidades convoca a...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, a través de su Servicio de Orientación Universitaria y Vocacional, ha lanzado la convocatoria para la selección de Tutores Pares...
09. 10. 2025
Read more

Humanidades abordó la...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE fue sede del conversatorio “Democracia y Ciudadanía”, un espacio de reflexión y capacitación en torno a la...
09. 10. 2025
Read more