Humanidades será parte del encuentro federal “Los Patrimonio son Políticos”

PatrimonioHumanidadesEncuentro.jpg

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse será parte de la tercera edición de “Los Patrimonio son Políticos”, un encuentro federal que, bajo el título “Textiles, Vida y Tramas”, se realizará los días 15 y 16 de septiembre en el Centro Cultural del Bicentenario.

Organizada por la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación junto con la Subsecretaría de Cultura de Provincia y la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Humanidades formará parte activa a través de la Tecnicatura en Educación Intercultural Bilingüe con Mención en Lengua Quichua.

Las jornadas apuntan a poner en tensión las fronteras de los distintos campos disciplinarios que organizan la gestión del patrimonio. En un momento de crisis ambiental, aceleraciones producto del cambio climático y catástrofes sanitarias, las acciones vinculadas a los distintos tipos de cuidados y la generación de espacios de discusión y reflexión se vuelven urgentes.

En ese marco, el encuentro girará en torno al patrimonio textil y a la red de tejedoras que lo mantienen vivo, revalorizando no solo la producción textil en sí sino también los trabajos relacionados con las formas de organización y autocuidado.

Además de la participación de tejedoras de San Juan, Jujuy, Formosa y Misiones junto a las de Santiago del Estero, las jornadas recibirán a invitados e invitadas nacionales e internacionales.

Entre esas figuras se encontrarán la artista, ensayista y tejedora boliviana Elvira Espejo Ayca, actual directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore en La Paz, quien conversará con la periodista Luciana Peker acerca del trabajo de revalorización de la memoria textil en la región.

Por su parte, el escritor, activista socioambiental y referente indígena brasileño Ailton Krenak y el historiador brasileño especialista en patrimonio, Yussef Campos, harán lo propio junto con integrantes del MoCaSE-Vía Campesina, para pensar qué implica una ecología de los seres.

Mientras que Mariano Quirós (Resistencia), I Acevedo (Tandil), Gabriela Yauzá (Santiago del Estero) y Sergio Raimondi (Bahía Blanca) integrarán la mesa de literatura, para poner en debate diversas maneras de narrar el presente.

Sandra Moreira fue proclamada...

La Junta Electoral de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero proclamó a Sandra Moreira como decana electa, tras...
07. 11. 2025
Read more

La lista “Más...

De acuerdo con el escrutinio provisorio de las elecciones desarrolladas en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, el espacio “Más Humanidades”, encabezado por Sandra Moreira y Carla Ferreyra, obtuvo...
06. 11. 2025
Read more

La UNSE y Humanidades eligen...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) se prepara para una jornada democrática fundamental. Este 5 de noviembre, la comunidad universitaria está convocada a participar en las...
04. 11. 2025
Read more

Humanidades conmemora el Día...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) conmemora este 3 de noviembre el Día del Graduado y...
03. 11. 2025
Read more