25 años del INDES
INICIO DE LAS CONFERENCIAS POR EL FESTEJO DE LOS 25 AÑOS DEL INDES
Con el lema “Construcción de saberes para horizontes de igualdad”, el Instituto de Estudios para el desarrollo social –INDES- celebró sus 25 años de vida, el 29 de agosto pasado, con la presencia de la Rectora de la UNSE Lic. Natividad Nassif, el Vicerrector Dr. Publio Araujo, la Decana de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud Mg. María Mercedes Arce de Vera, el Vicedecano Lic. Hugo Marcelino Ledesma, la actual Directora del INDES Dra. Ana Teresa Martinez, anteriores Directores del Instituto, la Dra. Dora Barranco, docentes y alumnos.
En 1er término, se desarrolló una Mesa Panel sobre el tema “El INDES: 25 años de Historia”, con participación de quienes fueron algunos de sus directores: la Lic., Natividad Nassif, el Dr. José Togo, el Dr. Raúl Paz, el Dr. José Mussi y la actual directora, la Dra. Ana Teresa Martinez.
La Lic. Nassif , 1ª. directora del INDES, recordó los objetivos que originaron la creación del Instituto y la multiplicidad de acciones realizadas. Se formularon proyectos y se dictaron cursos, seminarios, articulando acciones con otras Universidades y con distintos organismos nacionales e internacionales. Se consolidaron programas como “Sociología del trabajo”, “Sociología de la Salud”, “Mujer, pobreza y trabajo” entre otros.
El Dr. Mussi recordó distintas anécdotas que daban cuenta de las limitaciones tecnológicas y espaciales de los inicios y los avances logrados a partir del 2008, con la implementación de más concursos y la recepción de fondos, por ejemplo del PROSOC, que dieron una nueva impronta al Instituto. Sostuvo que las Ciencias Sociales deben tomar una posición política por lo que convocó, a los estudiantes presentes, a defender la escuela pública y gratuita.
La Dra. Martinez resaltó que la tarea del presente debe ser la de consolidar y profundizar todo lo logrado hasta este momento. Dio cuenta de los avances del INDES a través de algunos datos estadísticos: funcionan 5 grupos de investigación: ”Política y Ciudadanía”, “Sociología rural”, Sociedad, cultura y poder”, “Género, política y derechos” y “Derechos Humanos”. Se encuentra activa una serie de convenios vinculados con Direcciones y Secretarías, Ministerios y con la Escuela Normal de La Banda. Se está trabajando para un proyecto de Doctorado con Universidades de Tucumán, Catamarca y La Rioja. El Instituto cuenta con 36 investigadores y 42 becarios. “Los 25 años del INDES dieron sus frutos –expresó la Dra. Martinez- pero aún hay mucho por consolidar para no perder los recursos humanos formados; abrir espacios para que puedan quedarse en Santiago y ayudar a su crecimiento”.
Palabras de cierre de la Dra. Dora Barrancos
A modo de cierre de la jornada, la Dra. en Sociología Dora Barrancos se refirió al tema: “El Conicet y las Universidades”. Recordó que, en los inicios, la formación para la postgraduación se realizaba en el exterior. Las becas viejas del CONICET no tenían obligación doctoral: eran becas de información. A partir del año 2003, hubo un crecimiento muy importante tanto en las Universidades como en el CONICET. La articulación entre CONICET y Universidades se da a través del sistema de postgrado. El año pasado, egresaron del CONICET, casi 1000 personas. Se fue corrigiendo paulatinamente, la escasa participación en las Ciencias Sociales y Humanidades. En 1984, hubo 204 doctorados en todo el país y en el 2014, 411 doctorados, 906 maestrías y 1351 especialidades. Según opinión de la Dra. Barranco, la formación del postgrado permitió la construcción y renovación del conocimiento, forjó una masa crítica importante y una enorme democratización en todas las ciencias que hay que cuidar y profundizar. Expresó su preocupación respecto del futuro de la importante masa de doctores. En ese contexto, se refirió también al achicamiento del mercado laboral que, en general, es esquivo a la captación de personas doctoradas y prefiere “las viejas prácticas condensadas” que le permiten preservar su poder. La Dra. Barranco cerró su exposición con el siguiente pensamiento: “Las cosas están tan mal que no podemos darnos el lujo de ser pesimistas. Dejemos el pesimismo para épocas mejores”.
A continuación, se entregaron certificados a todos los Directores del INDES y presentes, a la Dra. Barranco.
Finalmente, la Mg. Arce de Vera cerró la jornada resaltando los logros de la trayectoria del INDES que, con sus marcas y huellas, permiten hacer memoria y reconocernos y los desafíos que presentan, para continuar construyendo nuestra identidad.