Humanidades firmó un convenio para fortalecer el vínculo entre universidad y la comunidad

HumanidadesMTE.jpg

Con el firme propósito de profundizar sus vínculos con las organizaciones sociales de la provincia, autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse firmaron un convenio con representantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), a los fines de fortalecer el vínculo entre la universidad y la comunidad.

La rúbrica del acuerdo estuvo encabezada por el decano de Humanidades, Marcelino Ledesma y Noelia Ibarra, representante regional del MTE; quienes estuvieron acompañados por la vicedecana, Sandra Moreira; y el secretario de Extensión, Transferencia y Vinculación, Ulises Barbieri.

También participaron las coordinadoras de la carrera de Educación para la Salud, Gisela García Chamut y Laura Gómez, junto a la docente Graciela Ferreira Soraire, junto a integrantes del movimiento social.

Cabe señalar que el convenio tiene por finalidad “estimular el intercambio de saberes y experiencias entre trabajadores, adolescentes, jóvenes y niños/as de los espacios de construcción de dicha organización y miembros de la comunidad universitaria con el fin de fortalecer el vínculo universidad, comunidad”.

HumanidadesMTE1.jpg

En ese marco, el decano destacó que “la firma de este convenio es una buena oportunidad para poner en valor lo colectivo que se construyó durante todo este tiempo, de pensar en términos de derechos, de logros y de ciudadanía que puedan ser preservados no solo para nosotros, sino para todas las generaciones que vienen”.

En ese sentido, Ledesma afirmó que “la universidad pública, la salud pública, los derechos han formado parte de nuestra vida y es importante que así sea también para las generaciones futuras; desde ese lugar estamos muy convencidos de acompañar y, sobre todo, participar como actores comunitarios en todo este proceso”.

Por su parte, Noelia Ibarra celebró “la articulación con la Facultad y con la universidad, sobre todo en estos tiempos en los que es tan importante unir esfuerzos a través de la solidaridad; en muchos lugares estamos haciendo los mismos esfuerzos para transmitir comunidad y solidaridad para seguir acompañando”.

En tanto, las docentes expresaron que “trabajar en estos lugares es importante porque son escenarios que nos pone ante desafíos pedagógicos y de trabajo comunitario que son invalorables”.

Finalmente, manifestaron que “para nosotros es un espacio de construcción donde nuestros estudiantes logran un aprendizaje situado que les permite generar herramientas para sus futuros desempeños que tienen que ver con esa proyección de servicios de nosotros, como universidad de puertas abiertas”.

Humanidades abre una...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE dará inicio el próximo 16 de mayo a la 2ª Cohorte del Programa de Posgrado “Salud Mental...
07. 05. 2025
Read more

Grupo de Investigación del...

El Grupo Género, Políticas y Derechos del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES FHCSyS/UNSE-CONICET) llevó a cabo recientemente una serie de actividades en la localidad de San José...
05. 05. 2025
Read more

Inició en Loreto el Ciclo de...

La ciudad de Loreto fue sede del lanzamiento del "Ciclo de Jornadas: Patrimonio Histórico, Natural y Cultural, como Ejes Potenciadores del Desarrollo Local". Esta significativa iniciativa, que busca profundizar en...
05. 05. 2025
Read more

La carrera de Cooperativismo...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE formó parte de un importante encuentro sobre uso sostenible de la biodiversidad y desarrollo local, realizado en...
05. 05. 2025
Read more