Estudiantes de Humanidades cerraron el año con una actividad en Nueva Francia

NuevaFranciaEPS7.jpg

Estudiantes de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE cerraron el ciclo 2023 en la localidad de Nueva Francia, con una actividad integral desarrollada con estudiantes y docentes de la carrera de Educación para la Salud junto a integrantes de diversas instituciones del medio.

“Promoción de la salud integral y Colectiva en la Localidad de Nueva Francia” fue el nombre de la jornada de socialización y cierre del proyecto de innovación pedagógica, articulación docencia, extensión, vinculación y transferencia.

Las responsables de la elaboración de la propuesta de inter cátedra fueron Analía Russo. (Directora) y Gisella García Chamut (Co- Directora), de la carrera Profesorado y Licenciatura en Educación para la Salud de la Facultad de Humanidades.

Las asignaturas de la intercatedra que intervinieron en el proyecto fueron “Metodología de la Educación para la Salud”, “Práctica de la Educación para la Salud I”, “Practica de la Educación para la Salud II”, a cargo del equipo técnico docente integrado por Jorgelina González Russo, Analía Russo; Gisella García y Florencia Ledesma; así como también los ayudantes estudiantiles Facundo Geréz Palma, Silvana Rízolo y la referente del Instituto María Antonia de Paz y Figueroa, Patricia Rojas.

Desde la carrera detallaron que el proyecto se viene realizando en el Instituto María Antonia de Paz y Figueroa desde el mes de mayo con acciones como Diagnostico Participativo en Salud, Talleres de sensibilización y capacitaciones llevadas a cabo por alumnos del 2 do año de la carrera, constituyéndose como parte de sus prácticas de formación pre profesionales.

Cabe destacar que la carrera Educación para la Salud viene desarrollando acciones e intervenciones educativas en salud sostenidas y permanentes en la comunidad de Nueva Francia desde hace 14 años aproximadamente a través de proyectos de investigación, de extensión y voluntariados universitarios.

La jornada tuvo como propósito compartir experiencias de inter aprendizajes entre autoridades de Humanidades, docentes y estudiantes de la carrera junto a estudiantes, docentes, autoridades, tutores del Instituto María Antonia de Paz y Figueroa, y miembros del grupo de gestión de la Feria Comunitaria de Nueva Francia “Nokayku Yashaskayuna” (“Lo que nosotros sabemos hacer”), en la creación de espacios que favorezcan la co-gestión y la autogestión en procesos sostenidos de promoción de la salud integral y colectiva en la comunidad.

Humanidades abre una...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE dará inicio el próximo 16 de mayo a la 2ª Cohorte del Programa de Posgrado “Salud Mental...
07. 05. 2025
Read more

Grupo de Investigación del...

El Grupo Género, Políticas y Derechos del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES FHCSyS/UNSE-CONICET) llevó a cabo recientemente una serie de actividades en la localidad de San José...
05. 05. 2025
Read more

Inició en Loreto el Ciclo de...

La ciudad de Loreto fue sede del lanzamiento del "Ciclo de Jornadas: Patrimonio Histórico, Natural y Cultural, como Ejes Potenciadores del Desarrollo Local". Esta significativa iniciativa, que busca profundizar en...
05. 05. 2025
Read more

La carrera de Cooperativismo...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE formó parte de un importante encuentro sobre uso sostenible de la biodiversidad y desarrollo local, realizado en...
05. 05. 2025
Read more