Presentarán “Combi” en la Facultad de Humanidades, la primera novela de Aníbal Costilla

AnibalCostilla.jpg

En el marco de una actividad de extensión, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE será escenario de la presentación de “Combi”, la primera novela de Aníbal Costilla, a desarrollarse el 30 de noviembre, a las 19, en el Salón de Usos Múltiples.

La presentación de “Combi” constituye la actividad de cierre del proyecto de extensión de perfil interdisciplinario que integrados por las cátedras “Literatura santiagueña”, de la Tecnicatura en EIB y Licenciatura en Educación Intercultural; y “Seminario Cuidado e Interculturalidad”, de la Licenciatura en Enfermería, de la Facultad de Humanidades.

AnibalCostilla1.jpg

La actividad se encuentra organizada por el equipo del proyecto de extensión “La poesía de Aníbal Costilla. Usos interpretativos y creativos de la producción literaria en Nueva Esperanza, Santiago del Estero (SEU-UNSE, convocatoria 2022)”.

La presentación constará de un acto central, una entrevista al autor a cargo de los docentes responsables de la organización Ramón Chaparro y Eve Luz Luna, precedida por ocasiones para la atención a los medios y la firma de ejemplares por parte de Costilla.

El nombre de Rubén Aníbal Costilla (1980, El Mojón, Santiago del Estero) está vinculado a su producción poética que se inició en 2008 con la aparición de “Mojonerías” y ha continuado sin pausa hasta el último publicado “El paraíso podría esperar” (2022), de la española Ediciones Camelot, a lo que hay que sumar su presencia en diversidad de antologías nacionales.

AnibalCostilla2.jpg

Aníbal Costilla es dueño de una escritura de preocupaciones existencialistas, anclada en su territorio vital pero trascendente, en permanente diálogo con otras literaturas y discursos, que le ha permitido alcanzar progresivamente un sólido reconocimiento nacional.

Con “Combi” (La Papa ediciones, 2023), Costilla se ensaya como novelista y propone un viaje de ida, tan infernal como cotidiano, pleno de incontables alusiones intertextuales, sin paisajes y con el desafío imperioso de no roncar jamás, por entre preguntas conocidas, pero acaso sin respuesta.

Humanidades abre una...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE dará inicio el próximo 16 de mayo a la 2ª Cohorte del Programa de Posgrado “Salud Mental...
07. 05. 2025
Read more

Grupo de Investigación del...

El Grupo Género, Políticas y Derechos del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES FHCSyS/UNSE-CONICET) llevó a cabo recientemente una serie de actividades en la localidad de San José...
05. 05. 2025
Read more

Inició en Loreto el Ciclo de...

La ciudad de Loreto fue sede del lanzamiento del "Ciclo de Jornadas: Patrimonio Histórico, Natural y Cultural, como Ejes Potenciadores del Desarrollo Local". Esta significativa iniciativa, que busca profundizar en...
05. 05. 2025
Read more

La carrera de Cooperativismo...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE formó parte de un importante encuentro sobre uso sostenible de la biodiversidad y desarrollo local, realizado en...
05. 05. 2025
Read more