La UNSE homenajeó Malvinas recordando “a las víctimas silenciadas de una guerra sin sentido”

MalvinasMarcelino.jpg 

En el marco del acto por el “Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas”, la comunidad de la Universidad Nacional de Santiago del Estero conmemoró la fecha con un discurso a cargo del decano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Marcelino Ledesma, en el que recordó “a las víctimas silenciadas de una guerra sin sentido”.

La ceremonia fue presidida por el rector, Héctor Rubén Paz y la vicerrectora, Marcela Juárez, quienes estuvieron acompañados por el ex combatiente, suboficial Mayor Ángel Aristóbulo Camuz, autoridades de las diferentes facultades y escuelas de la UNSE; así como también Nodocentes, docentes y miembros de la comunidad universitaria.

Luego del izamiento de la bandera, con profundo respeto, se realizó un minuto de silencio en homenaje a todos los caídos en el conflicto y a Daniel Afur, empleado nodocente de la UNSE recientemente fallecido.

En ese marco, Camuz se dirigió a la comunidad universitaria para expresar que “de nada tenemos que avergonzarnos y sí mucho de enorgullecernos; solo habremos sido derrotados si nosotros los argentinos nos sentimos derrotados”.

En el cierre del acto, Marcelino Ledesma puso de relieve el rol de las mujeres y hombres que participaron del conflicto: “Conversar sobre Malvinas y los veteranos y veteranos de guerra es imprescindible, ya que nos permite visibilizar a cada persona que participó de este cruento hecho; recordar esta fecha, permite recordar a los hombres y mujeres, verdaderos protagonistas y victimas a veces silenciadas de una guerra sin sentido”.

 

MalvinasMarcelino1.jpg

 

Durante su discurso, el decano puso especial énfasis en el papel que cumplieron “las mujeres de Malvinas, históricamente silenciadas, mujeres que pusieron el cuerpo y el corazón al servicio de la Patria”.

“Ellas, civiles y militares, fueron enfermeras, diplomáticas, radio operadoras, instrumentadoras y técnicas, muchas dedicadas a cumplir funciones de asistencia, de acompañamiento, de contención afectiva y emocional; sin embargo, su rol activo en las Malvinas fue borrado de la memoria colectiva”, añadió al respecto.

Asimismo, detalló que “eran mujeres de temprana edad que vivieron de muy jóvenes el horror de la guerra y la violencia, mujeres que hicieron historia, protagonistas destacadas, pero opacadas por sesgos de género”.

Finalmente, Ledesma afirmó que “conocer los hechos históricos de Malvinas nos permite pronunciarnos por la recuperación de nuestro espacio patrio, recuperación a través de un reclamo pacífico y nunca más por una guerra”.

 

Humanidades será sede de un...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) invita a toda la comunidad universitaria y al público en general a participar del conversatorio "Potencialidades y desafíos de...
02. 07. 2025
Read more

Humanidades participó en...

  Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE participaron del primer plenario ordinario 2025 del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de...
30. 06. 2025
Read more

Investigadores de la Facultad...

    Un grupo de investigadores pertenecientes a la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE presentaron el libro “Innovaciones territoriales para el desarrollo rural”, en el...
25. 06. 2025
Read more

Humanidades capacita sobre...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE inició una capacitación sobre alfabetización en lengua quichua, destinada a docentes y directivos de más de 60...
23. 06. 2025
Read more