Humanidades presentó un trabajo de investigación que reconstruye la historia de Termas de Río Hondo
Este 6 de septiembre, Las Termas de Río Hondo cumplirá 71 años de vida institucional y lo celebra contando su historia junto al equipo de investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNSE con un trabajo académico único denominado "Nuestra Historia: Un viaje que nos Transformó". Acción cumbre de la formación histórica que recorre la construcción de la identidad termeña con la puesta en valor de cada una de las etapas de su desarrollo como ciudad.
L a presentación de resultados del Proyecto Reconstrucción de la Historia de Termas de Río Hondo se llevó a cabo este miércoles 3 de septiembre en la sede del Museo Municipal Rincón de Athacama. La misma contó con la presencia del Intendente Dr. Jorge Mukdise, del Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNSE Lic. Hugo Marcelino Ledesma, de la Vice Decana Lic. Sandra Moreira, del Secretario de Extensión Universitaria junto a los coordinadores del proyecto Mg. Adriana Virginia Medina y Lic. Alejandro Yocca acompañados por el equipo de historiadores de HistoriaUNSE que llevaron adelante esta investigación. Además estuvieron ediles, secretarios del gabinete municipal, referentes históricos, estudiantes, representantes de instituciones intermedias, vecinos y turistas que se sumaron a esta exposición académica.
El intendente Jorge Mukdise destacó la importancia de la articulación institucional y afirmó que "este riguroso trabajo académico nos permite, como comunidad, abrazar nuestra identidad y poner en valor cada etapa de nuestro desarrollo como ciudad". Celebró además "la invaluable colaboración con la Universidad Nacional de Santiago del Estero para recuperar y contar nuestra propia historia".
Por su parte, el decano Hugo Marcelino Ledesma subrayó el rol de la universidad en la sociedad al expresar que "para nuestra Facultad es un orgullo y una misión fundamental transferir el conocimiento generado en las aulas para ponerlo al servicio de la comunidad". Resaltó también que el proyecto busca "activar las memorias múltiples y repensar el pasado en una clave democrática e inclusiva, que es el compromiso que asumimos desde la universidad pública".
Amerita destacar que el Equipo de investigación Historia UNSE viene trabajando en este proyecto desde el año 2022 y está integrado por:
Coordinadores:
- Adriana Virginia Medina: catedrática y Coordinadora Académica de la Licenciatura en Historia. Se especializa en Historia Regional, Historia Pública, Historia Reciente e Historia de la Movilidad.
- Alejandro Yocca: catedrático de la Licenciatura en Historia y Director de Patrimonio Cultural de la Provincia. Su especialidad es la Historia Económica, la Historia de los pueblos del interior e Historia del Patrimonio histórico-cultural.
Investigadores/historiadores
- Evangelina Isac: especialista en período Precolonial
- María Rosa Olivera: especialista en período Colonial y Afrodescendencia
- María Eugenia Hernández Reimundi: especialista en Historia Urbana siglos XIX y XX e Historia Pública
- Karina Roldán: especialista en Historia Obrera e Historia de la Religión
- Pablo Cabrera: especialista en Historia Social, Historia del Deporte e Historia Reciente
Alcance y Proyección: características principales del proyecto
- Público: Comunidad Termas y turistas (nacionales/internacionales).
- Narrativa: Superar el enfoque folclórico, dialogar con tensiones local/global, patrimonio/comercio.
- Historia Federal, Global y Social: Escuchar y dar protagonismo a la comunidad.
- Propuesta Histórica: Situada, participativa y crítica.
- Objetivos: Activar memorias múltiples, repensar el pasado en clave democrática e inclusiva (género, afrodescendencia, inmigración, DDHH).